Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Adaptación del Método Bligh & Dyer a la Extracción de Lípidos de Microalgas Colombianas para la Producción de Biodiesel de Tercera Generación
En la cadena de producción de biodiesel a partir de microalgas, las etapas de disrupción celular y extracción de lípidos son importantes para la obtención de triglicéridos que pueden ser transesterificados a biodiesel y glicerina. En este trabajo se adaptó el método propuesto por Bligh & Dyer, a la extracción de lípidos de microalgas nativas, evaluando conjuntamente el pretratamiento organosolv o hidrólisis ácida como mecanismo de disrupción celular y utilizando el cloroformo (CHCl3), el metanol (CH3OH) y el agua (H2O), como solventes.
En la parte experimental, se emplearon las especies Botryococcus braunii, Nannocloropsis, Closterium, Guinardia y Amphiprora. La adaptación del método consistió en determinar las mejores condiciones de extracción, tales como: relación biomasa/solvente 1:20, relación inicial de solventes CHCl3:CH3OH:H2O (1:2:0), agitación a 5000 rpm durante 14 minutos y centrifugación a 3400 rpm durante 15 minutos.
Luego de realizar la extracción, los mecanismos de disrupción celular aplicados permitieron obtener extractos más ricos en lípidos, pero desfavorecieron significativamente los porcentajes totales de la misma. Finalmente, los perfiles de ácidos grasos mostraron que la especie Botryococcus braunii contiene mayor porcentaje de área de acilgliceroles aptos para la producción de biodiesel.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD