Articulo resultado de investigación
Publicado 2021-09-24
Licencia
Artículos de Investigación

El éxito de una política de educación escolar en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/27452115.5308
Camilo Andrés Ramos Pineda
María Cristina Gamboa Mora
Mónica Morales Barrera Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

En relación a los intentos de Colombia por ser una nación bilingüe y el rezago en los objetivos del Programa Nacional de Bilingüismo, esta investigación evalúa la política educativa escolar con énfasis en el bilingüismo del colegio Provincia de Quebec. Se analizan factores familiares, socioeconómicos, motivacionales y pedagógico-didácticos y, mediante la triangulación hermenéutica, se formulan nuevos indicadores de contexto para mostrar al Estado las razones que inciden en el rezago de los logros. Se encontró que existen excelentes resultados académicos en inglés y una buena mejora de la convivencia que demuestran que la política escolar tuvo un impacto positivo que podría ser replicado en otras escuelas.

Palabras clave: política educativa, evaluación de políticas, Programa Nacional de Bilingüismo, factores de incidencia en el bilingüismo, educación
Licencia

Derechos de autor 2021 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Ramos Pineda, C. A. ., Gamboa Mora, M. C. ., & Morales Barrera, M. (2021). El éxito de una política de educación escolar en Colombia: mucho más que bilingüismo. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 2(2), 53-64. https://doi.org/10.22490/27452115.5308
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
740
Sep 25 '21Sep 28 '21Oct 01 '21Oct 04 '21Oct 07 '21Oct 10 '21Oct 13 '21Oct 16 '21Oct 19 '21Oct 22 '211.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por