Enfoque y alcance
La revista EducaT aborda las áreas de conocimiento de la educación virtual, la innovación y las tecnologías, y se interesa en los campos de aprendizaje y sociedad del conocimiento en ambientes virtuales; pedagogías y didácticas mediadas, educación inclusiva, alternativa, género; acción tutorial; currículo virtual; experiencias y buenas prácticas en educación virtual y a distancia; calidad y políticas para la educación virtual y a distancia.
Son bienvenidos artículos desarrollados desde cualquier metodología, nivel de análisis, perspectiva, contexto geográfico-académico-social, sector y tipo de iniciativa en educación pública o privada (educación primaria, media o superior) y también empresarial. Nos interesa dar a conocer las nuevas tendencias, retos, oportunidades para la educación virtual y a distancia.
La periocidad de EducaT es semestral (periodos de enero-junio y julio-diciembre).
Proceso de evaluación por pares
El equipo editorial recibe la postulación de los manuscritos por medio del Open Journal Sysems (OJS), luego la editora revisa cada documento para garantizar que se encuentre dentro de las temáticas de EducaT y alineado a las normas de publicación.
La valoración de cada manuscrito se realiza mediante designación de pares evaluadores (Investigadores expertos) y se someten a revisión bajo la modalidad doble ciego. Los revisores deben ser profesionales expertos en la temática de cada documento. Luego de la revisión, los autores recibirán uno de los siguientes conceptos: Aprobado, Aprobado con modificaciones o No aprobado. El Tiempo entre la recepción y la primera respuesta de los árbitros es hasta de 3 meses. En caso de que no exista unidad en la aprobación de algún documento (i.e., Aprobado y No aprobado), se solicita la revisión a un tercer evaluador. En caso de que se presente alguna controversia en la evaluación de un artículo, el Comité Editorial y el Comité Científico se encargarán de dirimirla.
Posteriormente, el equipo editorial remite las evaluaciones al autor para que este ajuste y entregue la versión final del archivo. Finalmente, el archivo revisado se envía a corrección de estilo y posteriormente, a diagramación. Es importante aclarar que: (a) el Comité Editorial de EducaT puede realizar correcciones ortográficas en el texto directamente sin consultar a los autores; (b) el envío de material no obliga a su publicación; (c) los errores de formato y el incumplimiento de las normas de la revista o faltas graves a la corrección ortográfica y sintáctica podrán ser motivo de rechazo del trabajo sin pasarlo a evaluación.
Política de acceso abierto
EducaT ofrece acceso inmediato al contenido que es publicado, lo cual se basa en el principio de que la investigación pública y de libre acceso contribuye al intercambio del conocimiento.
Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cargos por gestión de artículos
EducaT no realiza cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge, APC) enviados por los autores. Tampoco se cobra por el sometimiento de los artículos a evaluación por pares.
Derechos de autor y Copyright
Para publicar en EducaT es necesario aceptar los siguientes aspectos: (a) los autores ceden los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de manera gratuita. Dentro de estos derechos se encuentra el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir, en medios impresos y digitales; (b) los autores dan a EducaT el derecho de primera publicación del trabajo licenciado simultáneamente bajo una Licencia Creative Commons by-nc-sa, la cual permite publicar y compartir el trabajo con el reconocimiento de su autoría sin fines comerciales.
La revista reconoce también el derecho de citación y el contrato de edición y publicación entre el autor y el Sello Editorial, como derechos de autor a proteger. En este sentido, la revista declara que respetará todas las acciones que emanen de este derecho a nuestros autores. Por ello, se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar que los contenidos de los artículos sean confidenciales en todo el proceso previo a la publicación.
La Ética en publicación y las buenas prácticas
En la gestión editorial: a) el uso del DOI para publicar los artículos aprobados de nuestros autores, antes de la publicación impresa o digital final. b) la gestión del proceso de la revista a través del Open Journal System. c) la disponibilidad del sitio web para facilitar la comunicación con nuestros públicos nacionales e internacionales (https://hemeroteca.unad.edu.co/).
En la gestión del conocimiento: la revista se compromete a garantizar la ética de los artículos, alineándose con las pautas orientadas por Elsevier y con el Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas definido por el Comité de Ética de Publicaciones (Committee on Publication Ethics-COPE http://publicationethics.org/). Por otra parte, las medidas que la revista tomará para hacer efectivas sus políticas antiplagio son: (a) aplicación y uso del Turnitin en los artículos postulados; (b) el resultado se le comunica al autor cuando su similitud es superior al 20%; (c) para evitar cualquier conflicto de interés, se invita a los autores y a especificar claramente la contribución de cada autor o el sesgo existente.
De acuerdo con las normas APA, se consideran posibles fuentes de sesgo, las acciones de autores, implicadas en la investigación que estén relacionadas con la ganancia de salarios, cuotas de consulta y becas de investigación en relación directa con productos o servicios estudiados en la investigación. También, el que los autores sean titulares de derechos de autor y/o beneficiarios de regalías de un producto o servicio empleado o abordado en el estudio, así como la relación de los autores con una entidad o persona implicada en el desarrollo del mismo.
Finalmente, de preferencia se busca que un mismo autor participe con dos manuscritos para el mismo número, independiente de su participación como autor principal o coautor, salvo casos excepcionales. De igual manera, se sugiere cada autor pueda volver a postular un nuevo manuscrito solo luego de dos números publicados, con ello EducaT participa en la circulación y divulgación de trabajos de nuevos autores.
Declaración de conflicto de interés y confidencialidad
Cada par evaluador debe realizar el ejercicio académico de manera imparcial, objetiva, confidencial. En caso de encontrarse ante un conflicto de interés, de orden académico, laboral y/o personal, con relación al artículo a evaluar deberá manifestarlo abiertamente al equipo editorial de EducaT.
Plagio
El equipo editorial de EducaT se encarga de verificar la originalidad del documento sometido a publicación, específicamente en los casos de citación o plagio. Para este fin, el equipo editorial utiliza la herramienta Turnitin. En aquellos casos en los que se identifique un porcentaje de ##, vinculado con problemas menores de citación, el documento será devuelto al autor para su posterior ajuste. Si el porcentaje de similitud supera el 30% el documento se rechazará.
Política sobre IA
La Revista no contempla ni permite el uso de herramientas de IA para la redacción de los artículos postulados (en ninguna de las secciones del escrito). La revista promueve la originalidad en el proceso de redacción de los escritos, así mismo, el autor debe ser responsable de todos los datos, validez e integridad de los datos incluidos en su documento.
El material debe ser creado por el autor y no se puede generar contenido completamente nuevo por la IA pues el autor sigue siendo responsable.
Patrocinadores (Sponsors)
La revista EducaT es patrocinada solamente por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
Historial de la revista
EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías es una revista de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD, que se ha constituido en un escenario para la socialización, combinación y producción de conocimiento que facilite el intercambio, diálogo y trabajo colaborativo entre pares a nivel nacional e internacional en el área de la educación virtual y a distancia. EducaT inició labores en el año 2020 para dar a conocer las nuevas tendencias, retos, oportunidades para la educación virtual y a distancia, y prospectiva en el marco del Covid 19 y posteriormente desde 2022 en el marco de pospandemia.
Declaración de privacidad
Todo artículo, conocimiento y contenido entregado por los autores, docentes e investigadores a la revista y que referencien en este portal web institucional, será cuidadosamente preservado, con el fin de proteger y defender el derecho de autor.
Este sitio contiene la política de Privacidad y Condiciones de Uso del Portal Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), institución de educación superior colombiana creada por el Congreso de la República mediante Ley 52 de 1981.
Con el fin de proteger los derechos de los usuarios que visiten y registren información en este sitio, se expresa que éste, está protegido por la privacidad del portal web institucional, el cual se ha gestionado en concordancia con el sistema de Gestión de Calidad de la UNAD.
Por tanto, informamos a nuestros públicos objetivo que visitan nuestra revista que en esta política de privacidad se explica cómo salvaguardamos y utilizamos la información que obtenemos a través de los servicios, trámites e información disponible en nuestro portal web institucional. En este sentido, es importante que antes de iniciar la exploración del portal, el usuario se informe también acerca de las condiciones de uso.
- Aspectos generales:
- Las plataformas en línea de UNAD no puede ser utilizada para efectos comerciales, ni para tratar de cualquier asunto ajeno a la institución.
- Antes de solicitar ayuda al departamento de apoyo técnico respectivo, se espera que los usuarios se hayan familiarizado con las múltiples instrucciones y ayudas proporcionadas en la plataforma.
- Si los recursos anteriormente mencionados no son suficientes para solucionar el problema, el usuario puede enviar un mensaje al departamento de apoyo técnico a través del espacio de soporte correspondiente, publicados en las diferentes plataformas.
- Si tiene preguntas acerca de esta declaración de privacidad, las prácticas de este portal web, o su participación en este sitio, escribanos a hemeroteca@unad.edu.co
- Mensajería interna y correo electrónico:
- La mensajería interna y el correo electrónico son medios de comunicación directa con otros usuarios de la plataforma y otros servicios del portal. Por respeto con el tiempo de los usuarios destinatarios, estos medios deben ser usados con mesura. Los mensajes, en lo posible, deben ser concisos.
- El título del mensaje de correo electrónico debe indicar el tema que se va a tratar. Esto hace más fácil el catalogar, priorizar, y leer el correo.
- Los mensajes llegan instantáneamente al destino, pero esto no significa que el receptor pueda responder de inmediato, por tanto debe darse un tiempo prudencial para la respuesta antes de reenviar o hacer una nueva solicitud.
- Información a Terceros:
- La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, no proporciona información personal de nuestros usuarios a terceros, ésta será utilizada solamente para proveer información que el usuario solicite o para apoyar programas académicos o administrativos de nuestra institución, con excepción de ser solicitada para el cumplimiento de la ley nacional e internacional.
- Las tareas de procesamiento de datos personales, serán reguladas según las normas legales y se respetarán todos los derechos del usuario, en materia de protección de datos conforme a la regulación vigente.
- Este sitio mide el tráfico de Internet con soluciones informáticas comerciales o gratuitas que puedan utilizar cookies o "web bugs", para analizar el tráfico de nuestro portal, por lo tanto puede ver información sobre la política de privacidad de nuestra solución actual de tráfico en Google Analytics, http://www.google.com/intl/es_ALL/privacypolicy.html.
- Formularios:
- En diferentes secciones de nuestro portal solicitamos información personal como nombres, dirección, correo electrónico, identificación entre otros. Esta información es usada solamente para almacenar información básica del usuario en cumplimiento de nuestra misión institucional, para apoyar un programa académico o proyecto, o para obtener opiniones o comentarios del usuario. Esta información no la utilizamos con fines diferentes a los indicados en esta política de privacidad.