Published
Enfoque de gobernanza e interseccionalidad
Cada vez se hace más evidente, en todo el mundo, el aumento de las brechas sociales y la desigualdad. Pero, ¿de qué desigualdades hablamos? ¿cómo se construyen?
¿cómo abordamos su estudio? ¿cómo las abordan las políticas públicas? Las diversas categorías que describen lo que somos y en las que se basa la desigualdad
(género, etnicidad, nacionalidad, opción sexual, clase, capacidad, edad, entre muchas otras) no actúan de forma independiente unas de otras; por el contrario,
estas se interrelacionan para determinar la posición social de las personas creando un sistema que refleja la “intersección” de múltiples formas de discriminación y
desigualdad (Faundez, 2015).
En la actualidad, se observa que no hay instituciones con la capacidad y el conocimiento para enfrentar dicha complejidad, que den respuesta a los retos de una manera conjunta y articulada. En ese orden de ideas aparecen herramientas y conceptos que podrían ayudar a mejorar la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas. Entre ellos encontramos a la gobernanza a través de red de políticas públicas, la cual se ha convertido en los últimos años en uno de los principales hitos de interés de la ciencia política y en particular de la gestión pública para mejorar el desarrollo territorial y que este responda a las realidades y particularidades de los diferentes contextos. De igual manera, encontramos el enfoque de interseccionalidad como patrón importante para reconocer las particularidades de los problemas a abordar; de otro lado, resaltar las brechas sociales que se presentan en el momento de la intervención de la gestión pública (Rodríguez, 2017).
Most read articles by the same author(s)
- Alba Luz Serrano Rubiano, Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez, Mauricio Alvarado Hidalgo, Elliot Parra Ávila, Clara Esperanza Pedraza Goyeneche, Yamile Rivera Romero, Irina Perdomo Torres, La formación de Juristas en la era digital , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Formación de juristas en la era Digital
- Alba Luz Serrano Rubiano, Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez, La ciencia política, una disciplina en proceso de transformación y afianzamiento , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Ciencia Política y Relaciones Internacionales: un mundo en cambio acelerado, una disciplina para entender y actuar
- Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez, Irina Perdomo Torres, Yamile Rivera Romero, Capítulo 5. Repensando la formación y práctica de los juristas en el marco de la era digital: un enfoque inclusivo, comunitario y social para el desarrollo territorial , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Formación de juristas en la era Digital