Capítulo 3: Cariotipo Humano
Un cariotipo es la organización de los cromosomas de una especie, célula, órgano, tumor etc., permite conocer el número y la estructura de los cromosomas (figura 6), es importante para caracterizar las especies y en genética clínica permite el diagnóstico de síndromes y patologías que implican anormalidades dentro de los cromosomas, que pueden causar o no fenotipos determinados. Aún en la era genómica,
los cariotipos son importantes para el médico genetista, ya que les permite diagnosticar síndromes asociados con anomalías en el número o la estructura de los cromosomas, de esta manera un cariotipo constituye un importante examen para el diagnóstico, manejo clínico y consejo genético de los pacientes.
Most read articles by the same author(s)
- Myriam Janeth Ortega Torres , José Camilo Torres Romero, Julialba Ángel Osorio, Fundamentos de citogenética humana y animal , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Fundamentos de citogenética humana y animal
- Myriam Janeth Ortega Torres, José Camilo Torres Romero, Julialba Ángel Osorio, Capítulo 4: Citogenética Animal , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Fundamentos de citogenética humana y animal
- Myriam Janeth Ortega Torres, José Camilo Torres Romero, Julialba Ángel Osorio, Capítulo 1: Breve contexto histórico a modo de introducción , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Fundamentos de citogenética humana y animal
- Myriam Janeth Ortega Torres, José Camilo Torres Romero, Julialba Ángel Osorio, Capítulo 2: Ciclo y cultivos celulares , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Fundamentos de citogenética humana y animal
- Christian Felipe Valderrama López, Julián Andrés Castillo Vargas, José Camilo Torres Romero, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Víctor Fabián Forero Ausique, Carlos Mario Duque Chaves, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 6 Secuestro y almacenamiento de carbono , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano