Published
Capitulo 5. Clima local y calidad de aire
La relación que existe entre las variables meteorológicas y la calidad del aire ha sido estudiada históricamente en todo el mundo. Esfuerzos por comprender la relación que existe entre estas, y como se interrelacionan para reproducir escenarios futuros y así mitigar impactos, son el objeto del estudio moderno de las ciencias ambientales aplicadas al aire como recurso vital (González et al., 2018).
Todo esto centrado en describir cuantitativamente, y con precisión, la afectación del clima, frente a un momento actual cercano al punto de no retorno en términos de variabilidad y cambio climático. La regulación de la calidad del aire, junto con temáticas coyunturales como la conservación del suelo, el control de las inundaciones o avenidas torrenciales derivadas de las altas precipitaciones, agentes generadores de enfermedades, y la polinización de cultivos, representan solo algunos de los múltiples servicios a los que se les denominan “servicios de regulación”. Aunque estos servicios no se aprecian de manera tangible, o son poco perceptibles en las personas, son sensibles al desarrollo sostenible de una sociedad y su ausencia a través de procesos de deterioro o agotamiento representan un riesgo alto para los ecosistemas locales (Maass, 2016).
La falta de regulación en la afectación de la calidad del aire trae como consecuencias no solo problemas propios del ambiente, también implicaciones en la salud pública que han sido identificadas por estudios en todo el mundo (WHO, 2006). Adicionalmente el deterioro de la calidad del aire afecta negativamente los sistemas productivos que sustentan la economía para algunos grupos tales como los dedicados a la agricultura, la silvicultura y la pesca (TEEB, 2017).
Cabe destacar que una gran parte de las impurezas que se encuentran en el aire de los grandes centros urbanos obedecen a los gases producidos por los vehículos automotores (Madrazo & Clappier 2017). Los residuos que provienen de los gases de escape en forma de polvo y el aerosol son nocivos, además porque logran captar la radiación ultravioleta proveniente del sol haciendo que aumente la temperatura. (Tunarroza, 2002).
Cada uno de los elementos que conforman un ecosistema influyen de manera directa e indirecta en el clima local y en la calidad del aire, ya sea positiva o negativamente, ejemplo de ello son los árboles quienes juegan un papel esencial gracias a su estructura y sistema biológico, permitiendo que sean capaces de generar un efecto de sombra lo que permite mantener la humedad y de esta manera regular la temperatura, además de los efectos de su proceso de fotosíntesis (Daily, 1997). Son los árboles y las plantas en general, los que se encargan de regular el aire mediante la eliminación y remoción de contaminantes presentes en la atmosfera y que además son los precursores del calentamiento global y que se denominan gases de efecto invernadero (GEI).
Este capítulo deja de lado la complejidad numérica de las relaciones y modelos matemáticos que la ciencia ha planteado para describir la atmosfera y sus propiedades, por el contrario, se centra en una descripción conceptual y cualitativa de los fenómenos que se involucran en la dinámica atmosférica local, en este caso orientada a la zona centro-occidente de Colombia.
Most read articles by the same author(s)
- Martha Liliana Palomino Leiva, Cesar Augusto Victoria Arce, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Víctor Fabián Forero Ausique, Christian Felipe Valderrama López, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Capitulo 14. Los servicios ecosistémicos culturales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Diana Marcela Fúquene, Andrea Yate-Segura, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Carlos Mario Duque Chaves, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Christian Felipe Valderrama López, Víctor Fabián Forero Ausique, Capitulo 8. Tratamiento de aguas residuales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Lina María Monsalve Castro, Francis Liliana Valencia Trujillo, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Christian Felipe Valderrama L., Juliana Moraes Boldini, Manuel Francisco Polanco Puerta, Capítulo 2: Servicio ecosistémico de abastecimiento: alimentos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Victor Fabián Forero Ausique, Sandra Yamile Pulido Pulido, Ramón Antonio Mosquera Mena, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Capítulo 1: Introducción al estado del arte de los servicios ecosistémicos en la región occidental Colombiana , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Christian Felipe Valderrama López, Julián Andrés Castillo Vargas, José Camilo Torres Romero, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Víctor Fabián Forero Ausique, Carlos Mario Duque Chaves, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 6 Secuestro y almacenamiento de carbono , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Victor Fabián Forero Ausique, Christian Felipe Valderrama López, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Diana Marcela Fúquene, Marco Andrés Guevara Luna, Martha Liliana marco.guevara@unad.edu.co, Capitulo 7. Moderación de fenómenos extremos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Kevin Alberto Berthi Mantilla, Lina María Monsalve Castro, Víctor Fabián Forero Ausique, Diana Marcela Fúquene, Manuel Francisco Polanco Puerta, Capitulo 3. Agua dulce , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano