Published
Capitulo 3. Agua dulce
Las dinámicas de crecimiento poblacional, asociadas a la diversificación de sistemas productivos y las modificaciones antrópicas de la biocenosis, han conducido a un deterioro de los diversos ecosistemas y por consiguiente, una disminución de los diferentes servicios que ofrecen. El agua dulce, como servicio ecosistémico de abastecimiento, (conocido igualmente como suministro o aprovisionamiento), ha permitido a las sociedades evolucionar y crecer en torno a un recurso natural intrínsecamente ligado a su desarrollo, siendo un componente obligatorio para la producción de alimentos, energía, servicios y crucial en la supervivencia de los seres humanos.
La función de suministro de agua se refiere al filtrado, retención y almacenamiento de agua principalmente en arroyos, lagos y acuíferos, lo cual también depende del papel de los ecosistemas en los ciclos hidrológicos (de Groot et al., 2002), siendo utilizada en diversas actividades productivas, industriales, recreativas, sociales, entre otras. La gestión de este recurso se ha visto condicionada en diferentes aspectos, principalmente en el acceso y distribución a nivel mundial medida a partir de la disponibilidad, seguido por la afectación en términos de calidad.
De acuerdo con el Programa Hidrológico Internacional adscrito a la UNESCO, los retos mundiales frente a la gestión de este recurso contempla en 2030 reducir el uso del agua tanto para el riego agrícola como la industria en un 20%, y uso doméstico en un 15%, al igual que el incremento de la productividad de agua en todos los sectores en un 50%, acogiendo el enfoque de gestión de la demanda hídrica, el cual busca menos demanda de agua para los cultivos, mayor número de tecnologías de ahorro de agua y reutilización segura de aguas residuales.
El uso ineficiente y la escasez de agua, amenazan la futura producción de alimentos en el mundo y consecuentemente la seguridad alimentaria y el sustento de millones de productores y consumidores (IICA, 2017), lo cual ha quedado en manifiesto debido a los diferentes cambios ambientales característicos del antropoceno, que han llevado a definir acciones enfocadas en la adaptación más que en la prevención.
El sector académico cumple un papel importante en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua. Abordar estos retos desde la ciencia requiere igualmente la articulación con el gobierno y la sociedad civil, por consiguiente, los aportes en términos de información, evaluación de fenómenos y proyecciones en diferentes horizontes, permiten aportar en la comprensión de recursos así como su dinámica en proyecciones futuras.
Fortalecer la gestión del agua constituye una necesidad para los gobiernos locales, regionales y sobre todo nacionales, lo cual ha posibilitado la implementación de instrumentos de gestión y planificación orientados, no solo a racionalizar el recurso, sino a brindar estrategias para su conservación. El presente capítulo se orienta principalmente en brindar una visión del agua dulce como servicio ecosistémico a partir de un enfoque de indicadores de sostenibilidad, profundizando principalmente en el agrícola debido a la presión que genera sobre los ecosistemas y requerimientos debido a su dinámica nacional.
Most read articles by the same author(s)
- Martha Liliana Palomino Leiva, Cesar Augusto Victoria Arce, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Víctor Fabián Forero Ausique, Christian Felipe Valderrama López, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Capitulo 14. Los servicios ecosistémicos culturales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Diana Marcela Fúquene, Andrea Yate-Segura, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Carlos Mario Duque Chaves, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Christian Felipe Valderrama López, Víctor Fabián Forero Ausique, Capitulo 8. Tratamiento de aguas residuales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Lina María Monsalve Castro, Francis Liliana Valencia Trujillo, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Christian Felipe Valderrama L., Juliana Moraes Boldini, Manuel Francisco Polanco Puerta, Capítulo 2: Servicio ecosistémico de abastecimiento: alimentos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Manuel Francisco Polanco Puerta, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Juliana Moraes Boldini, Ramón Antonio Mosquera Mena, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Martha Liliana Palomino Leiva, Capitulo 13. Conservación de la diversidad genética , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Victor Fabián Forero Ausique, Sandra Yamile Pulido Pulido, Ramón Antonio Mosquera Mena, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Martha Liliana Palomino Leiva, Capítulo 1: Introducción al estado del arte de los servicios ecosistémicos en la región occidental Colombiana , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Christian Felipe Valderrama López, Julián Andrés Castillo Vargas, José Camilo Torres Romero, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Víctor Fabián Forero Ausique, Carlos Mario Duque Chaves, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 6 Secuestro y almacenamiento de carbono , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Víctor Fabián Forero Ausique, Marco Andrés Guevara Luna, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Diana Marcela Fúquene, Juan Sebastián Chiriví-Salomón, Christian Felipe Valderrama López, Julián Andrés Castillo Vargas, Capitulo 5. Clima local y calidad de aire , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Victor Fabián Forero Ausique, Christian Felipe Valderrama López, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Diana Marcela Fúquene, Marco Andrés Guevara Luna, Martha Liliana marco.guevara@unad.edu.co, Capitulo 7. Moderación de fenómenos extremos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano