Publicado
Capítulo 3. Diseño de negocios para cooperativas en San Juan de Pasto
Según el Plan de Desarrollo Municipal (2016), en Nariño, Colombia, hay bastantes problemas que caracterizan la economía de su capital, San Juan de Pasto: el nivel de desempleo, la informalidad y tercerización por encima del promedio nacional, el sector agropecuario con baja participación en su valor agregado, el sector secundario con escasa infraestructura productiva y de transformación, las barreras de financiación y sobrecostos para la creación y financiación de organizaciones empresariales formales, además de otras barreras de carácter estructural regional agravadas por la crisis sanitaria del Covid 19. Todos ellos dificultan el desarrollo económico del municipio y afectan especialmente la formación de empresas del sector cooperativo; no obstante este panorama adverso,
una vez que un grupo asociativo de tipo cooperativo ha logrado un consenso acerca de una idea con la que suponen se podría desarrollar un negocio rentable, dicha idea, que no es más que una suposición de un grupo de potenciales emprendedores, debe ser puesta a prueba en la realidad de su mercado objetivo para verificar que efectivamente se puede llegar a transformar en un emprendimiento rentable y sostenible; para ello se hacen necesarias las metodologías y herramientas de modelado de negocios adecuadas a las necesidades y condiciones especiales del sector solidario. El objetivo del presente capítulo es presentar los resultados de la investigación “Diseño de una herramienta para modelado de negocios de tipo cooperativo en el municipio de Pasto” que, en síntesis, consiste en la elaboración de una guía para estructurar negocios de tipo cooperativo e identificar la manera como los productos y servicios de los emprendedores asociados de este sector deben ser llevados al mercado.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Alicia Cristina Silva Calpa, Arley Humberto Rodríguez Tejada, Claudia Dolores Villota Urbano, Diego Germán Martínez Delgado, Flor Manuela Ariza Molina, Fredys Padilla González, Indira Julieth Illidge Correa, Jesús Rafael Fandiño Isaza, Juan Carlos Díaz Dávila, Luz Marina Dávila Coa, Marelbis Arregocés Vanegas, Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños, Silvio Augusto Delgado Unigarro, Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas
- Juan Carlos Díaz Dávila, Canvas adaptado para los emprendimientos del posconflicto , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS PARA LA COMPETITIVIDAD: UNA MIRADA GLOBAL DESDE LOS TERRITORIOS
- Alejandra Marín Betancur, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Alicia Cristina Silva Calpa, Arley Humberto Rodríguez Tejada, Claudia Dolores Villota Urbano, Diego Germán Martínez Delgado, Flor Manuela Ariza Molina, Fredys Padilla González, Indira Julieth Illidge Correa, Jesús Rafael Fandiño Isaza, Juan Carlos Díaz Dávila, Luz Marina Dávila Coa, Marelbis Arregocés Vanegas, Moisés de Jesús Rodríguez Bolaños, Silvio Augusto Delgado Unigarro, Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Análisis y efectos en las organizaciones. Una mirada desde las ciencias administrativas