2. Avances en la institucionalidad e instrumentos para la construcción de la cadena productiva de la guadua

Sección
Capitulos del Libro
William Ignacio Montealegre Torres
Nelly María Méndez Pedroza

El Senado de la Republica de Colombia desde 2018 debate el Proyecto de Ley 68 de 2018, “Por medio de la cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambu, y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional”, que cambia la normatividad actual, especialmente en su clasificacion y tramites para su aprovechamiento.

Este nace de la necesidad de industrializar los multiples usos de la guadua, con un enfoque extractivista del recurso natural renovable guadua, existente en las riveras de rios y quebradas del pais, pues son los unicos guaduales que requieren permisos o autorizaciones para su aprovechamiento y movilizacion. Sin embargo, el proyecto de ley adolece del analisis normativo respecto a las plantaciones forestales, que incluyen la guadua, que se registran y normatizan por el Ministerio de Agricultura.

El esfuerzo del Congreso recae en su intento por definir la especie forestal no maderable guadua como una especie agricola, como el arroz, el cafe o la cana, que al fin y al cabo no requiere de permisos o autorizaciones para su aprovechamiento. El tercer articulo es el del debate. Del resto del articulado, muchos de ellos hacen parte de la normatividad colombiana.

Quedan muchas dudas sobre la legalidad de ley organica o reforma constitucional y su tramite en el Congreso de la Republica, como la necesidad o no de la audiencia previa con las comunidades indigenas.

Artículos más leídos del mismo autor/a