2. Plan de manejo ambiental para el hábitat del mono aullador (alouatta seniculus) en la reserva serranía peñas blancas del municipio de Pitalito, Huila

Sección
Capitulos del Libro
Walter Ariza Camacho
Nicolás Ome García
Andrea Ardila Camacho
Leonardo Antonio Aguilera Castro
Nelly María Méndez Pedroza

Colombia es el quinto país con mayor diversidad de primates del Nuevo Mundo pues posee 12 de los 16 géneros existentes; gran parte de ellos se albergan en biomas que representan una gran riqueza en flora y fauna, especialmente en la zona andina y las altas montañas tropicales del país. Sin embargo, las actividades antrópicas y las apuestas agrícolas mal diseñadas del país han transformado y deteriorado rápidamente estos biomas, obligando a muchas especies (entre ellas los primates) a modificar su hábitat o desplazarse a otras áreas en busca de su supervivencia. Esta problemática no es ajena a la reserva natural Peñas Blancas, un ecosistema estratégico localizado en el Macizo Colombiano cuyas grandes presiones antrópicas han generado la pérdida o reducción del hábitat de muchas especies, entre ellas la del mono aullador (Alouatta seniculus); esta especie, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – IUCN, ha reducido su población en los últimos años debido a la fragmentación de bosques y las actividades antrópicas. Para dar respuesta a este problema se realizó un diagnóstico ambiental del hábitat del mono aullador en el que se describieron los elementos naturales flora, fauna y recursos hídricos asociados al hábitat del primate y las presiones a la que está sometida la reserva. Esto ayudó a reconocer los principales impactos sobre el hábitat del mono aullador, los cuales son ocasionados por la ampliación de la frontera agrícola, la tala ilegal y la falta de planificación y tecnificación del sector agrícola. Se elaboró una matriz de priorización que permitió comparar los puntos críticos que generan presión sobre los componentes de flora, fauna, agua y primate para determinar cuáles generaban un mayor impacto. Posterior a la identificación de impactos, se elaboró el plan de manejo ambiental (PMA) que contiene las medidas de acción y mitigación para la recuperación y protección del hábitat del mono aullador y demás especies que habitan en la reserva Serranía Peñas Blancas. 

Artículos más leídos del mismo autor/a