Publicado
Capitulo 15. Turismo
Dentro de los servicios culturales que prestan los ecosistemas, se encuentran el disfrute estético de maravillarse de la naturaleza o de conocer y participar de las expresiones culturales de los diferentes pueblos, el disfrute de los entornos naturales o el sentimiento de orgullo por la pertenencia a determinado territorio, que presenta particularidades que lo hacen único. Estos servicios culturales se convierten en oportunidades para el desarrollo del turismo, porque se asocian con el disfrute de los recursos naturales y a su vez, dada la naturaleza del fenómeno turístico, se asocian con otros servicios de regulación o de abastecimiento.
Desde hace varios años se viene apoyando el desarrollo de nuevas formas de turismo bajo las premisas de lo sostenible y de lo comunitario, con el fin de mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, la conservación de los recursos naturales y el respeto a las culturas locales. El gobierno colombiano impulsa iniciativas de turismo sostenible con enfoque comunitario, como un elemento que genera desarrollo económico y social, contando con la participación de actores del sector privado y de las comunidades locales. El turismo comunitario se caracteriza porque los beneficios del mismo se distribuyen en los actores de la comunidad, siendo estos un complemento de las actividades económicas tradicionales, como son la agricultura y la ganadería, que permiten proteger los recursos naturales y las culturales locales (Casas-Jurado, 2012).
Igualmente, dentro del diseño del producto turístico se involucra la convivencia con la comunidad, de tal modo que buena parte de su atractivo radica en el conocimiento de las costumbres, hábitos, patrimonio, gastronomía, oficios y cultura; en síntesis, el patrimonio cultural hace parte de la oferta turística (López-Fernández et al., 2017).
Dado lo anterior, en este capítulo se pretende mostrar como el turismo comunitario y más el desarrollado en las áreas rurales, invita al turista a participar de un estilo de vida que es deseado, por ser diferente, dado que implica el consumo de productos y servicios que tienen una carga de productos reales, imaginados o fabricados, donde se involucran particularidades del territorio a visitar y donde se establece lo especial del atractivo turístico: “Las prácticas de los consumidores han configurado de manera simbólica un estilo de vida alrededor del consumo […] no puede referirse exclusivamente a la compra de bienes materiales, sino a la continuación de actividades que buscan la satisfacción de intereses individuales” (Llano, 2018, p. 89).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Victor Fabián Forero Ausique, Christian Felipe Valderrama López, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Diana Marcela Fúquene, Marco Andrés Guevara Luna, Martha Liliana marco.guevara@unad.edu.co, Capitulo 7. Moderación de fenómenos extremos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Carlos Edwin Carranza Gutiérrez, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Ramón Antonio Mosquera Mena, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Yetfersson Arley Serrato Velosa, Yolvi Prada Millán, Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego, Alternativas de producción agroecológica urbana - periurbana y su contribución en la seguridad alimentaria de Colombia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Alternativas de producción agroecológica urbana - periurbana y su contribución en la seguridad alimentaria de Colombia
- Ramón Antonio Mosquera Mena, Marta Elena Carmona Cadavid, Sandra Yamile Pulido Pulido, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Juliana Moraes Boldini, Silvia Eugenia Barrera Berdugo, Sandra Patricia Montenegro Gómez, Capitulo 4. Recursos Medicinales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, Claudia Jimena Meneses Ortega, Jarol Andrés Ordóñez Murcia, Educación ambiental participativa para niños y niñas: , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Educación ambiental participativa para niños y niñas: Servicios ambientales como estrategia de conservación
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Núñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Liliana Sánchez Ramírez, María Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Angie Carolina González Robles, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Nelly María Méndez Pedroza, William Ignacio Montealegre Torres, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Gustavo Adolfo Ramírez Córdoba, Oscar Eduardo Valbuena Calderón, María de los Ángeles Noriega, La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, Mary Sánchez Molano, Diana Paola García, Diana Sofía Villarreal, José Alejandro Martínez, Jenner Andrés Chavarro, Camilo Andrés Cruz Ospina, Johan David Ortega Astudillo, Luz Adriana Moreno Samboní, Delber Johan Lasso Muñoz, Catherine Johana Jaimes Silva, Juan Pablo Herrera Cerquera, Jeisson Wberly Cardona Cortes, Juan Sebastián Botero Mondragón, Carlos Guillermo Mesa Mejía, Capítulo 1. Gestión ambiental , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible
- Henry Steven Rebolledo Cortés, Gloria Isabel Vargas Hurtado, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Katherine Rivera Quintero, Leonardo Gutiérrez Osorio, Olga Nuñez Barrera, Nelly Campos Ramírez, Shadye Rocío Matar Khalil, Zaida Ximena Alba Pinzón, Sandra Milena Guzmán Díaz, Liliana Solarte Artunduaga, Maria Paula Castaño Ospina, Nubia Liliana Oviedo Tovar, Omar Alberto Alvarado Rozo, Nidia Milena Moreno López, Eilyn Castro, Paulo César González Sepúlveda, Angie Carolina Angie Carolina, Elcy Yaned Astudillo Muñoz, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Nelly María Méndez Pedroza, Leonel Sterling Rojas, Carlos Francisco Covaleda Polo, Emilcen Pérez Gallo, Carlos Fernando Cisneros Rincón, Edna Edith Vargas Ruiz, Marleny Angélica Morales Amézquita, Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2 , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz vol. 2
- Nelly María Méndez Pedroza, Martha Cecilia Vinasco Guzmán, 1. Rutas para la transformación de las sociedades sostenibles , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: La guadua, una apuesta al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible
- Martha Cecilia Vinasco Guzmán, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, Mary Sánchez Molano, Diana Paola García, Diana Sofía Villarreal, José Alejandro Martínez, Jenner Andrés Chavarro, Camilo Andrés Cruz Ospina, Johan David Ortega Astudillo, Luz Adriana Moreno Samboní, Delber Johan Lasso Muñoz, Catherine Johana Jaimes Silva, Juan Pablo Herrera Cerquera, Nelly María Méndez Pedroza, Andrés Mauricio Munar Samboní, Jeisson Wberly Cardona Cortes, Juan Sebastián Botero Mondragón, Carlos Guillermo Mesa Mejía, Leonardo Antonio Aguilera Castro, Walter Ariza Camacho, Oscar Eduardo Valbuena Calderón, Milton Alexander Pérez Pérez, Iván Rene Ortiz Molina, Paola Andrea Paladinez, Leydy Carolina Chilito, William Ignacio Montealegre Torres, Mauro Albeiro Bravo Gaviria, Guillermo Edmundo Caicedo Diaz, Mary Daniela Chilma Fernández, Alejandra María Pena Beltrán, Gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Gestión ambiental y desarrollo agropecuario sostenible