Pandemia COVID-19 en Colombia y sus impactos en dinámicas de trabajo
El presente artículo pretende mostrar que el aumento en las cifras de empleo autogenerado e informal no se puede atribuir solamente a los efectos negativos de la pandemia de la Covid-19. Se presenta que estos indicadores sociales del mercado de trabajo ya eran de por sí altas para Colombia antes de la irrupción del coronavirus, incluso si se contrastan con otros países de América Latina y el Caribe, y mucho más con respecto a los países desarrollados, tomando como referente a los países de la OCDE. Se entiende, así, que se trata de un fenómeno de vieja data que bien puede ser considerado estructural y no circunstancial. Por ello, en el presente artículo se reflexiona sobre el entorno socioeconómico previo a las cuarentenas estrictas para posteriormente hacer un análisis relativo a la informalidad y el autoempleo. Finalmente, se discute sobre la relación entre las formas en las que se establece esta dinámica de mercado laboral con la relación entre ciudadanía y Estado desde un punto de vista sociológico. Se busca responder las preguntas: ¿Por qué Colombia presenta estas tasas de autoempleo e informalidad laboral? ¿Por qué la gente decide ser empleado por cuenta propia o trabajador informal? ¿Es elección consciente o solución temporal que se posterga?
Artículos similares
- Tania Melissa Mora Rueda, Emprendedores rurales rompiendo barreras , Espacio Sociológico: Núm. 5 (2023): Ruralidad y Transformación Social
- Jaime Otavo, La sociología en diálogo o la puesta en escena de la sociología , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Equipo Organizador. CONES, Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Jacqueline Torres Ruiz, Meneses, T, Mujer y género , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Tania Meneses Cabrera, Jacqueline Torres Ruiz, Un Congreso mediador de la cultura sociológica , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Gabriela Pedreros Vargas., Las mujeres sociólogas y el quehacer sociológico , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Alejandro Ortiz Espinosa, El concepto de lucha de clases y la protesta social en Cali, Colombia, 2021 , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Yesica Alexandra Guarín Arce**, Massiel Dayana Castillo Triana***, El caso de la comunidad ARMY en Colombia: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Gabriela Alejandra Pedreros Vargas, Laura Fernanda Lozano Devia, La Trayectoria de las Mujeres Sociólogas en Colombia: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Tatiana Alexandra Estrada Guerrero**, Mariana Estrada Duque, Mujeres firmantes: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.