Publicado 01-07-2013
Licencia
Artículos de Investigación

Efecto de la tierra de diatomeas en las propiedades químicas del suelo en el cultivo de maíz (Zea mays, L.)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.984
Lucia Fabila Martínez Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
Salvador Adame Martínez Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
Rodolfo Serrato Cuevas Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Este trabajo se desarrolló a partir de la necesidad de brindar productos y servicios dirigidos al campo, que cubran las necesidades nutrimentales de las plantas, sin que esto implique un daño ambiental por utilización excesiva de fertilizantes y plaguicidas químicos. Se evaluó el efecto fertilizante de dos tierras de diatomeas y un fertilizante líquido, para corroborar la evidencia empírica de varios productores, que utilizaron un producto comercial con base en los materiales de estudio y obtuvieron mejores niveles de rendimiento en diferentes cultivos. Se realizó un muestreo del área experimental antes de establecer el cultivo y al término del mismo. Se evaluaron dos tierras comerciales de diatomeas identificadas como 289 y 400 P comercializadas por Celite Internacional, a dos concentraciones 20 kg ha-1 y 40 kg ha-1 y 18 kg ha-1 y 36 kg ha-1 respectivamente, además de un fertilizante orgánico líquido (FOL) a dosis de 2 L ha-1 y 4 L ha-1, como testigo se consideró la muestra de suelo tomada antes de la aplicación de tratamientos. El diseño experimental utilizado en campo para la aplicación de los tratamientos fue en bloques completos al azar (DBA) con 5 repeticiones. La planta indicadora fue maíz híbrido HC8. Las variables evaluadas en suelo mediante análisis de laboratorio fueron: propiedades físicas de textura y densidad aparente (DA); y químicas de pH, carbono orgánico (CO), materia orgánica (MO), conductividad eléctrica (CE), capacidad de intercambio catiónico (CIC), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y sodio (Na). Los resultados se analizaron bajo un ANOVA y prueba de Tukey para la comparación de medias por tratamiento, utilizando el paquete estadístico JMP. Los resultados de laboratorio indican que hubo cambios en las características químicas del suelo entre el testigo y los tratamientos en la mayoría de las características químicas analizadas (pH, CO, MO, N, P, K, Ca, Mg y Na). Sin embargo estadísticamente y bajo un nivel de significancia del 5%, solo mostraron diferencias las propieda­des de CO, MO, CE, N, K y Na.

Palabras clave: diatomeas, fertilizante, propiedades del suelo, fertilizante orgánico.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Fabila Martínez, L., Adame Martínez, S., & Serrato Cuevas, R. (2013). Efecto de la tierra de diatomeas en las propiedades químicas del suelo en el cultivo de maíz (Zea mays, L.). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 4(2), 13-26. https://doi.org/10.22490/21456453.984
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
569
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por