Publicado 21-12-2021
Licencia
Área Agrícola

Caracterización y tipificación de los sistemas de producción de Gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en las regiones Norte y Centro - Occidente de Tolima

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.4583
Eleonora Rodriguez Polanco Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
Paula Bermeo Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
José Segura-Amaya Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA
Edinson Parra-Alferes Corporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA

Contextualización: La gulupa es una de las frutas exóticas con mayor demanda en el mercado internacional y es el tercer fruto que más exporta el país. El departamento de Tolima incrementó el área de cultivos de gulupa en un 61 %, del 2015 al 2019, lo que indica la progresiva importancia económica del cultivo en el departamento.

Vacío de conocimiento: A pesar de lo anterior, no se evidencian estudios de caracterización y/o tipificación de los productores, lo que limita una adecuada orientación de las políticas públicas de inversión, investigación y transferencia de tecnología. En consideración con esta situación, este estudio tuvo como objetivo caracterizar y tipificar los sistemas de producción de gulupa, teniendo en cuenta los aspectos productivos, tecnológicos y sanitarios vinculados al cultivo en los principales municipios productores de las regiones norte y centro - occidente del departamento de Tolima.

Metodología: Con este propósito se diseñó y aplicó una encuesta estructurada para la captura de la información. La caracterización de los productores se realizó mediante análisis multivariado empleando análisis de correspondencia múltiple (ACM). La agrupación se llevó a cabo a través de análisis clúster, utilizando la distancia euclidiana y el método de Ward.  

Resultados y conclusiones: En general, los resultados revelaron un nivel tecnológico bajo-alto asociado a la producción de gulupa en el departamento. Se identificaron dos grupos de productores. El Grupo I (GI) agrupó los productores ubicados principalmente en Cajamarca y Casabianca con un nivel tecnológico alto y con empleo de buenas prácticas agrícolas (BPA),  el Grupo II (GII) agrupó a los productores ubicados principalmente en Santa Isabel y Rovira con un nivel tecnológico bajo y uso deficiente de BPA. El empleo de sistema de riego y cubierta plástica fueron identificadas como las practicas tecnológicas asociadas al grado de tecnificación del cultivo de gulupa en el Tolima. Los niveles de incidencia de la marchitez vascular (Fusarium oxysporum) alcanzaron valores entre el 4 al 59 % en los principales municipios productores, constituyéndose así en una potencial limitante sanitaria para la sostenibilidad en el tiempo del agronegocio de gulupa en el departamento.

Palabras clave: Análisis de conglomerado, análisis de componentes principales, Passiflora edulis Sims f. edulis, tipología de fincas
Licencia

Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Rodriguez Polanco, E., Bermeo, . P., Segura-Amaya, J., & Parra-Alferes, . E. (2021). Caracterización y tipificación de los sistemas de producción de Gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en las regiones Norte y Centro - Occidente de Tolima . Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 13(1), 89-107. https://doi.org/10.22490/21456453.4583
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
2,025
Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '21Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '22Jan 13 '22Jan 16 '22Jan 19 '223.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por