Publicado 05-07-2018
Licencia
Área Ambiental

Distribución espacial del plomo (Pb) en el municipio de Villavicencio usando briófitos como medio de verificación de la calidad ambiental urbana

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2167
Yair Leandro Zapata-Muñoz Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible, Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana -ICAOC, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Campus Barcelona Villavicencio, Colombia
Juan Manuel Trujillo-González Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible, Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana -ICAOC, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Campus Barcelona Villavicencio, Colombia
Marco Aurelio Torres-Mora Grupo de Investigación en Gestión Ambiental Sostenible, Instituto de Ciencias Ambientales de la Orinoquia Colombiana -ICAOC, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Campus Barcelona Villavicencio, Colombia
Los briófitos, especialmente musgos y hepáticas, son plantas no vasculares que han sido estudiados como bioindicadores de contaminación urbana ya que, por deposición atmosférica, retienen en sus tejidos gran cantidad de contaminantes producto de la actividad antrópica. Se realizó un muestreo de musgos y hepáticas presentes en la ciudad de Villavicencio (Meta-Colombia), con el fin de analizar la variabilidad espacial de las concentraciones de plomo retenidas en el tejido vegetal. Se estableció un muestreo en 59 puntos a lo largo de la ciudad, agrupándolos en cuatro zonas según su actividad principal: comerciales, residenciales, seminaturales y vías principales. En la identificación taxonómica se encontró que los géneros Fabronia sp. (Fabroniaceae) y  Frullania sp. (Frullaniaceae), fueron los más abundantes. Las zonas de vías principales y comerciales presentaron las mayores concentraciones  promedio de plomo de 12.62 mgKg-1 y 20.69 mgKg-1, respectivamente, estas zonas se caracterizaron por un alto flujo vehicular y oferta de servicios de mecánica automotriz que no cuentan con sistemas de gestión de residuos propios de la actividad. La comparación de las varianzas de las zonas estudiadas se realizó con el test estadístico ANDEVA que arrojó un valor p de 0.0028 <0.05, lo cual indicó
Palabras clave: Briofitos, contaminación urbana, Plomo, gestión ambiental
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Zapata-Muñoz, Y. L., Trujillo-González, J. M., & Torres-Mora, M. A. (2018). Distribución espacial del plomo (Pb) en el municipio de Villavicencio usando briófitos como medio de verificación de la calidad ambiental urbana. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 9(2), 269-280. https://doi.org/10.22490/21456453.2167
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,204
Jul 07 '18Jul 10 '18Jul 13 '18Jul 16 '18Jul 19 '18Jul 22 '18Jul 25 '18Jul 28 '18Jul 31 '18Aug 01 '188
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por