Publicado 01-07-2014
Licencia
Artículos de Investigación

Propuesta de campaña de bien público para fomentar la agricultura urbana en la ciudad de Puerto Padre, Cuba.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1330
Jorge Ramona Altabas Filial Universitaria Municipal Universidad Vladimir Ilich Lenin. Las Tunas. Puerto Padre. Ministerio de Educación Superior. Raimundo Castro; No 113, entre Maceo y 26. Puerto Padre.
Yusneidys Paz Ramírez Filial Universitaria Municipal Universidad Vladimir Ilich Lenin. Las Tunas. Puerto Padre. Ministerio de Educación Superior. Raimundo Castro; No 113, entre Maceo y 26. Puerto Padre
Iván Segundo Pérez Parra Filial Universitaria Municipal Universidad Vladimir Ilich Lenin. Las Tunas. Puerto Padre. Ministerio de Educación Superior. Raimundo Castro; No 113, entre Maceo y 26. Puerto Padre

La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer una campaña de bien público para los habitantes de la ciudad de Puerto Padre, Cuba, que contribuya a fomentar el desarrollo de la agricultura urbana. Para ello fue necesario elaborar el marco teórico referencial que sustenta la investigación, realizar un análisis conceptual del proceso de desarrollo de la agricultura urbana y el marketing social, con énfasis en las campañas de bien público, elementos que contribuyeron a fundamentar su diseño. Se emplearon métodos, técnicas y procedimientos de los paradigmas cualitativos y cuantitativos, que permitieron encauzar la información brindada y determinar los problemas fundamentales, entre los que se encuentran: existencia de terrenos inutilizados convertidos en basureros, el nivel de comunicación entre representantes y la población en cuanto a la asesoría y la atención a esta actividad es insuficiente, se observa desabastecimiento de productos frescos en los mercados, existe poco tratamiento del tema por parte de los medios de difusión masiva en el territorio, la población posee poco o ningún conocimiento acerca de la importancia de la agricultura urbana, y de los subprogramas que  se pueden desarrollar en el contexto urbanístico, así como de los beneficios ambientales, económicos y nutricionales que ofrece esta práctica agrícola; deficiencias que permiten valorar el estado actual de la agricultura urbana en la ciudad de Puerto Padre como desfavorable, por lo que se hace necesario desarrollar la propuesta para contribuir al cambio de actitud de la población en el desarrollo de la agricultura.

Palabras clave: práctica agrícola, agricultura urbana, comunidad, marketing social, campaña
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Ramona Altabas, J., Paz Ramírez, Y., & Pérez Parra, I. S. (2014). Propuesta de campaña de bien público para fomentar la agricultura urbana en la ciudad de Puerto Padre, Cuba. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(2), 115-126. https://doi.org/10.22490/21456453.1330
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
363
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por