Published 2014-01-01
license
Artículos de Investigación

Análisis de riesgos en la salud de la población rural de la pampa argentina por uso de agroquímicos en cultivo de soja

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1327
Ada Graciela Nogar CESAL. Centro de Estudios Sociales de América Latina.
Brenda Ayelén Larsen CIC-Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Campus Universitario. Tandil. Buenos Aires. Argentina.

Esta investigación considera los espacios rurales como resultantes de la internacionalización de capitales financieros, generalmente extra-agrarios, que no reparan en los efectos colaterales de los agrotóxicos, ni en el impacto de éstos en la salud, priorizando una visión utilitarista de crecimiento casi ilimitado. El objetivo de la investigación es desarrollar un análisis de riesgo en la salud de la población rural de la provincia de Santa Fe, Argentina, por el uso de agroquímicos en cultivo de soya transgénica. Se aplicó la metodología de riesgo entrecruzando la información de: superficie sembrada y porcentaje destinado a la soya en 2001/02 y 2010/11, volúmenes de agroquímicos más utilizados y de mayor impacto ambiental, registro de denuncias de afecciones en la salud de la población rural. Los agrupamientos resultantes expresan el riesgo en la salud por departamento y posibilitan la comparación de los niveles obtenidos para las dos campañas analizadas agrupando los valores obtenidos en 7 rangos de clase a partir de la utilización de gráficos estadísticos de dispersión. Los análisis realizados muestran que existe una relación directa entre el aumento de la superficie sembrada y el incremento de los volúmenes de agroquímicos, se observa una disminución de la población rural en toda la provincia entre las campañas 2001/02 y 2010/11, la población rural de Caseros, Rosario, Iriondo y General López presentaron riesgo alto en la campaña 2001/02 y 2010/11 mientras que Rosario disminuyó al nivel medio-alto y San Jerónimo se incorporó al nivel alto.

keywords: artificialización, deterioro, tecnología, transnacionalización, glifosato
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Nogar, A. G., & Ayelén Larsen, B. (2014). Análisis de riesgos en la salud de la población rural de la pampa argentina por uso de agroquímicos en cultivo de soja. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(2), 71-84. https://doi.org/10.22490/21456453.1327
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
445
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by