Published 2015-01-02
license
Artículos de Investigación

Sistemas de transmisión del conocimiento etnobotánico de plantas silvestres comestibles en Turbo, Antioquia, Colombia.

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1269
Ramón Antonio Mosquera Mena Facultad de Desarrollo Sostenible. Universidad Católica de Ávila. España..
Tomas Santamaría Poli Vicerrectoría de doctorado y posgrado. Universidad Católica de Ávila. España..
Juan Carlos López Almansa Universidad Católica de Ávila. España.

Los diferentes estudios etnobotánicos y etnoecológicos, muestran no solo la gran riqueza de recursos naturales que muchas comunidades han aprovechado de manera sostenible en el tiempo, si no también, la preocupación por la falta de sistematización del conocimiento debido a diferentes situaciones que lo dificultan. Esta investigación tiene como propósito mostrar los diferentes sistemas de transmisión del conocimiento que los habitantes del municipio de Turbo, Antioquia, Colombia, han utilizado para que las generaciones presentes y futuras reconozcan las plantas silvestres comestibles, lo cual es útil para tomar decisiones frente a la necesidad de sistematización del conocimiento de la biodiversidad local. Se utiliza una metodología que comprende las etapas de diseño de la encuesta etnobotánica, la aplicación de la misma teniendo en cuenta el tamaño de la población lo que arroja un total de 360 encuestas aplicadas en los 18 corregimientos del municipio, agrupados en cuatro sectores fisiográficos: Serranía, Litoral, Abanico Aluvial y Planicie Inundable. Los resultados muestran las formas de transmisión de conocimiento en cada uno de los corregimientos que componen la geografía del territorio, evidenciando que continúan primando sistemas de transmisión oral con muy baja sistematización y con un desinterés de la población joven por reconocer dichos recursos orientados a la preservación como fuentede alimento.

keywords: Etnobotánica, plantas silvestres, plantas comestibles, biodiversidad.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Mosquera Mena, R. A., Santamaría Poli, T., & López Almansa, J. C. (2015). Sistemas de transmisión del conocimiento etnobotánico de plantas silvestres comestibles en Turbo, Antioquia, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 6(1), 133 - 1143. https://doi.org/10.22490/21456453.1269
Almétricas
Captures
  • Readers: 22
Mentions
  • News Mentions: 1
Metrics
Archivos descargados
1,059
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Most read articles by the same author(s)

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by