Publicado 17-06-2022
Licencia
Área Ambiental

Bisfenol A y efectos de disrupción endocrina en humanos y animales: Revisión sistemática

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.4691
Fernando Tamayo Corporación Universitaria Rafael Núñez
Jorge Agaméz Corporación Universitaria Rafael Núñez
Dilia Aparicio Corporación Universitaria Rafael Núñez
Johana Márquez Corporación Universitaria Rafael Núñez

Contextualización:  El  Bisfenol  A  (BPA por  su  nombre  en  inglés,  Bisphenol  A) es  una  sustancia  química  utilizada  en  la fabricación  de  recipientes  de  plástico  de policarbonato,  recubrimiento  de  latas  de metal,  empaques  de  productos  cosméticos y  de  cuidado  personal,  utensilios  de  cocina, juguetes,  papel  térmico  para  recibos, equipos deportivos y dispositivos médicos y  dentales, que posee la facilidad de lixiviarse con  el  paso  del  tiempo  y  las  altas temperaturas. En la actualidad, el BPA se ha categorizado como disruptor endocrino, debido a su capacidad de alterar la homeostasis del sistema endocrino tanto de humanos como animales.

Vacío de investigación: El uso de plásticos se ha convertido en una problemática mundial, debido al impacto generado en los diferentes compartimientos ambientales, así como la salud de los animales y el hombre. En este sentido, se hace necesario la recopilación de información que evidencie el panorama general de los efectos asociados a sustancias presentes en los plásticos, tales como el BPA.

Propósito del estudio: Revisar los efectos de disrupción endocrina inducidos por la exposición a BPA en humanos y animales.

Metodología: Revisión sistemática de acuerdo con la guía PRISMA. Para ello se realizaron búsquedas en las bases de datos Scielo, ScienceDirect, MedLine (PubMed,OVID) entre el periodo de 2017 hasta 2021. Como palabras claves se emplearon los siguientes términos: Bisphenol, endocrine disrupter, animals y humans. Se incluyeron todos los artículos que evidenciaran el efecto disruptor endocrino del BPA en humanos y animales.

Resultados: Para esta revisión se incluyeron 35 estudios, de los cuales 17 se realizaron en humanos y 18 en animales; los estudios seleccionados evidenciaron que la exposición a BPA puede tener efectos sobre la reproducción, aumento de peso (obesógeno), diabetes, neurotoxicidad, estrés oxidativo y función tiroidea.

Conclusión: El BPA puede filtrarse de plásticos y productos y ser ingerido o absorbido por vía transdérmica en los seres vivos, así como lixiviarse al ambiente; allí puede alcanzar aguas residuales, suelo y cuerpos de agua (superficiales y subterráneos). Por tanto, esta sustancia es considerada como ubicua en el medio ambiente e inevitable para los humanos y animales, en los cuales ha mostrado inducir efectos de disrupción endocrina equiparables.

Palabras clave: Bisfenol A, disrupción endocrina, humanos, animales, revisión
Licencia

Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Tamayo, F., Agaméz, J., Aparicio, D., & Márquez, J. (2022). Bisfenol A y efectos de disrupción endocrina en humanos y animales: Revisión sistemática: . Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 13(2), 175-200. https://doi.org/10.22490/21456453.4691
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,501
Jun 19 '22Jun 22 '22Jun 25 '22Jun 28 '22Jul 01 '22Jul 04 '22Jul 07 '22Jul 10 '22Jul 13 '22Jul 16 '225.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por