Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Efecto de la dosificación de CO2 en la cinética de crecimiento de microalgas Chlorella vulgaris y Scenedesmus obliquuss
Contextualización: actualmente se ha incrementado el interés en la producción de microalgas debido a los diferentes usos de la biomasa microalgal en algunos sectores industriales, además de la posibilidad de emplearse en la mitigación de gases de efecto invernadero gracias a su alta capacidad para la captura de CO2.
Vacío de conocimiento: como parte del Acuerdo de Paris en 2015, Colombia se comprometió en reducir un 20% sus emisiones de gases efecto invernadero, con el propósito de contribuir a la meta establecida para 2050; por esta razón, se deben desarrollar investigaciones y planes de acción enfocados a este objetivo.
Propósito del estudio: el propósito de este estudio es evaluar del efecto de la inducción de CO2 en diferentes concentraciones sobre la cinética de crecimiento de Chlorella Vulgaris CV_2714A y Scenedesmus Obliquus SOB_001 en un sistema de fotobiorreactores a escala laboratorio, en un volumen de 3,8 L de medio de cultivo (solución NPK + micronutrientes).
Metodología: los ensayos se realizaron en fotoperiodos con 12 h de luz y 12 h de oscuridad durante 5 días consecutivos. El diseño experimental aleatorizado cuyas fuentes de variación fueron: especie microalgas y dosificación de CO2 (0, 2, 6,5, y 12,8 L. día-1) con iluminación artificial por lámpara fluorescente de 4400 lúmenes. Se estimó la concentración celular por medio de la aproximación numérica en cámara de “Neubauer” con la metodología usada por Darki et al. (2017), además de tasa de crecimiento y tiempo de duplicación celular en días de acuerdo con Andersen, (2005). Los datos fueron sometidos al análisis de varianza y pruebas de medias de Tukey (p < 0,05).
Resultados y conclusiones: los resultados en los diferentes ensayos mostraron mayor concentración celular en C. vulgaris en comparación con S. obliquus. En cuanto al suministro de CO2, las 2 especies obtuvieron respuesta significativamente mayor (p <0,05) a la dosis de 6.5 L. día-1 alcanzando concentración es celulares de 2.59 x 107 cel.ml-1 y 4.62 x 106 cel.ml-1 respectivamente. Estos resultados permiten concluir que el cultivo de estas microalgas asociado a la dosis de CO2 puede favorecer a su rápido crecimiento y producción de biomasa, al tiempo que, también puede contribuir a otros estudios sobre disminución de gases de efecto invernadero.
Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Artículos más leídos del mismo autor/a
- Milton Cesar Ararat Orozco, Carmen Lucia Sinisterra Garcés, Carolina Hernández Rivera, Valoraciones agronómicas y de rendimiento en la cosecha de “papa china” (Colocasia esculenta L.) en el trópico húmedo colombiano , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 5 Núm. 2 (2014)
- Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, Milton Cesar Ararat Orozco, Erika Balanta Tenorio, Evaluación preliminar de residuos sólidos en la Plaza de Mercado del municipio de Puerto Tejada (Cauca) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 9 Núm. 2 (2018)
- Óscar Eduardo Sanclemente Reyes, Mauricio García Arboleda, Francis Liliana Valencia Trujillo, Efecto del uso de melaza y microorganismos eficientes sobre la tasa de descomposición de la hoja de caña (Saccharum officinarum) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 2 Núm. 2 (2011)
- Óscar Eduardo Sanclemente Reyes, Carlos Omar Patiño Torres, Liliana Rocío Beltrán Acevedo, Análisis del balance energético de diferentes sistemas de manejo agroecológico del suelo, en el cultivo del maíz (Zea mays L.) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 3 Núm. 1 (2012)
- Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, Milton Cesar Ararát Orozco, Cristihan Andrés De la cruz Cardona, Contribución de Vigna unguiculata L. a la sustentabilidad de sistemas de cultivo de caña de azúcar , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 6 Núm. 2 (2015)
- Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, Martín Prager Mosquera, Liliana Rocío Beltrán Acevedo, Aporte de Nitrógeno al suelo por Mucuna pruriens y su efecto sobre el rendimiento de maíz dulce (Zea mays L.) , Revista de Investigación Agraria y Ambiental: Vol. 4 Núm. 2 (2013)