Publicado 07-07-2020
Licencia
Área Ambiental

Vulnerabilidad de fuentes hídricas superficiales de la cuenca del río cerrito a la contaminación difusa agrícola

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.3136
Andres Fernando Echeverri Sánchez Universidad del Valle
Norberto Urrutia Cobo Universidad del Valle
Sandra Milena Barona Ramírez Universidad del Valle

Contextualización: La actividad agrícola tradicional incluye la aplicación de productos químicos para nutrición vegetal, control de plagas, malezas y enfermedades. Una vez aplicados, estos productos se transportan hasta los cuerpos hídricos de manera difusa. Al mismo tiempo, las fuentes hídricas superficiales son aprovechadas para consumo humano, agrícola, industrial y recreativo, entre otros; y son el soporte de los ecosistemas acuáticos.

Vacío de conocimiento: Existen métodos paramétricos para valorar la vulnerabilidad de las fuentes subterráneas, pero son escasas para las fuentes hídricas superficiales.

Propósito del estudio: El objetivo fue aplicar una propuesta metodológica para valorar las categorías de vulnerabilidad de las fuentes hídricas superficiales de la Cuenca del Rio Cerrito a la contaminación difusa de origen agrícola como instrumento de apoyo a la planificación de acciones de prevención, mitigación y recuperación.

Metodología: En ese sentido, se propone una metodología basada en una técnica de Análisis Multicriterio y Sistemas de Información Geográfica para identificar y espacializar la vulnerabilidad de las fuentes hídricas superficiales de las cuencas tributarias al Río Cauca en jurisdicción del Departamento del Valle. Este modelo fue aplicado a la cuenca del Río Cerrito (Colombia), la cual presenta diversidad de coberturas, pendientes mayores al 12% en su parte alta y agricultura tecnificada en su parte baja.

Resultados y conclusiones: El resultado obtenido fue una superficie raster con valores del Índice de Vulnerabilidad de las fuentes hídricas superficiales a la Contaminación Difusa de origen Agroquímico (IVCDA). Esta valoración indicó que la mayor parte de la cuenca (75,3%) presenta vulnerabilidad Media y está asociada principalmente a cultivos de caña de azúcar en zona plana y a pasturas en zona de ladera. Se obtuvieron pequeños focos con vulnerabilidad Alta (0,6%) asociado a cultivos como hortalizas, cítricos y vid. Las zonas boscosas y herbazales fueron calificadas con vulnerabilidad Baja a Muy Baja. La distribución espacial del IVCDA permitió concluir que los principales factores de vulnerabilidad en zona de ladera son la pendiente y la erosión y en zona plana las inadecuadas prácticas agrícolas. En términos de coberturas, se concluyó que las que generan mayor nivel de vulnerabilidad son vid, cítricos y hortalizas.

Palabras clave: Análisis multicriterio, contaminación difusa, índice de vulnerabilidad, SIG
Licencia

Derechos de autor 2020 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Echeverri Sánchez, A. F., Urrutia Cobo, N., & Barona Ramírez, S. M. (2020). Vulnerabilidad de fuentes hídricas superficiales de la cuenca del río cerrito a la contaminación difusa agrícola . Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 11(2), 117-130. https://doi.org/10.22490/21456453.3136
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,037
Jul 07 '20Jul 10 '20Jul 13 '20Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '205.0
| |
Twitter
2

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por