Evaluación de la eficiencia de tres fertilizantes edáficos sobre el rendimiento y calidad del zapallo (Cucurbita maxima var. Unapal- Mandarino)
DOI:
https://doi.org/10.22490/21456453.1274Palabras clave:
eficiencia agronómica, fertilizante edáfico, producción, rendimiento.Resumen
La investigación evaluó la eficiencia agronómica del cultivo de zapallo (Cucurbita máxima) var Unapal Mandarino por efecto de la aplicación de tres fertilizantes edáficos en el desarrollo, producción y rendimiento del cultivo en condiciones del Valle del Cauca, Colombia. Se estableció un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones para un total de 12 unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron T1: dosis comercial, T2: dosis comercial + 25%. T3: dosis comercial +50%. La variables de respuesta evaluadas incluyen: peso total de frutos y número de frutos por unidad experimental, peso del fruto, diámetro polar, diámetro ecuatorial, índice de esfericidad, espesor de la pulpa, color de pared, número total de semillas, peso total de semillas, peso de 100 semillas, peso unitario de semilla y % materia seca. Los resultados mostraron que la eficiencia agronómica en los tratamientos dosis comercial y dosis comercial +25% no presentaron diferencias significativas, sin embargo en el tratamiento con dosis comercial +50% se encontraron diferencias significativas especialmente en variables de peso total de frutos, diámetro ecuatorial del fruto, diámetro polar del fruto, número total de semillas por fruto y en el peso total de semillas por fruto, por tanto al aumentar la dosis comercial del fertilizante, se aumentan las características agronómicas del fruto.Citas
Amariles C & López A. (1994). Aumento, caracterización, evaluación y selección de poblaciones promisorias de zapallo. (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Valle del Cauca, Colombia.
Agronet. 2014. Cifras Agropecuarias.
Caicedo, L. A. (1993). Horticultura. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. 6 (Ed.). (539 p). Manuscrito.
Carmo, G.A. (2009). Crescimento, nutrição e produção de cucurbitáceas cultivadas sob diferentes níveis de salinidade da água de irrigação e doses de adubação nitrogenada. (Tese Doutorado em Agronomia) Universidade Federal Rural do Semiárido. Recuperado de: http://www2.ufersa.edu.br/portal/view/uploads/setores/82/teses_2009/TESE_GILCIMAR_CARMO.pdf
Espitia, C. M. (2004). Estimación y análisis de parámetros genéticos en cruzamientos dialélicos de zapallo (Cucurbita moschata duch. ex poir). (Tesis de Doctorado) Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. 206 p.
FAO. 2014. Estadísticas agrícolas mundiales. Recuperado de: http://www.fao.org/statistics/es/
FAO.1999. Guía para el manejo eficiente de la nutrición de las plantas. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/gepnms.pdf
Maynard, D. N; Elmostrom, G. W; Talcott, S. T; y Carle, R. B. (2004). El dorado and la estrella compact planta tropical pumpkin hyrids. Recuperado de http://www.gcrec.ifas.ufl.edu/tpmanuscript.htm
Pérez, S. (1997). Evaluación del rendimiento y calidad del fruto de tres poblaciones promisorias de zapallo Cucúrbita sp. (Tesis de pregrado) Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Valle del Cauca, Colombia
Ribeiro, D. S. (2008). Parâmetros agrometeorológicos de ambiente protegido com o cultivo de abóbora italiana sob adubação orgânica. (Tesis de Doctorado) Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, Brasil. Recuperado de: http://www.ufpel.edu.br/tede/tde_arquivos/7/TDE-2008-06-18T123717Z-269/Publico/Tese_%20Dagnon_%20Ribeiro.pdf
Sackett, C. (1975). Squash. Fruit vegetable facts pointers. Washington. 2-9 p.
Santos, M. R; Aparecida, M; Moreira, M; Aparecida, C;Vidigal, S. M. (2012). Rendimento, qualidade e absorção de nutrientes pelos frutos de abóbora em função de doses de biofertilizante. Revista Horticultura Brasileira.30 (01)
Tobar T, D.E., Vallejo C, F.A., Baena G, D. (2009). Evaluación de familias de zapallo (Cucurbita moschata Duch.) seleccionadas por mayor contenido de materia seca en el fruto y otras características agronómicas. Revista Acta Agronómica. 59 (1): 65-72
Vallejo, F. A & Estrada, E. (2004).Producción de hortalizas de clima cálido. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Vallejo, F. A. & Mosquera, S. E. (1998). Transferencia del gen Bu a poblaciones de zapallo, Cucurbita sp. Con crecimiento postrado. Acta Agronomica (48):7 -18.