Publicado: 2014-12-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO BASE DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL SECTOR LÁCTEO

Sección
Artículo

Autores/as

Nair Cantillo Campo
Carlos Pedraza Reyes
El presente artículo tuvo por objeto analizar el pensamiento estratégico como base del marketing internacional en el sector de lácteo. El tipo de investigación fue descriptiva y documental, apoyado en un diseño bibliográfico, donde además se recurrió a una técnica de captación de información de igual naturaleza metodológica. En líneas generales se concluye que producto de la revisión documental se destaca que las empresas lácteas colombianas cuenta con capacidad para dar respuestas eficaces y eficientes a los clientes que integran su mercado en cuanto a infraestructura, tecnología, capital económico y talento humano para exportar sus productos, permitiendo satisfacer las necesidades sociales propias y de otros países, como es el caso Venezolano donde como consecuencia de ser fronterizo con Colombia se perciben con receptividad en los diversos sectores que integran su estructura social, sin embargo, se notan debilidades en este aspecto, por parte de las empresas del sector en estudio atribuido a factores como : carencia en la distribución y publicidad ,asimismo no tienen un servicio de post-venta, los productos en ocasiones escasean en los anaqueles , falta de servicio personalizado en los grandes supermercados para dar a conocerlos y los beneficios derivados de ellos entre otros.

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO BASE DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL SECTOR LÁCTEO

Autores/as

  • Nair Cantillo Campo
  • Carlos Pedraza Reyes

DOI:

https://doi.org/10.22490/25392786.1505

Palabras clave:

Pensamiento estratégico, marketing internacional necesidades sociales

Resumen

El presente artículo tuvo por objeto analizar el pensamiento estratégico como base del marketing internacional en el sector de lácteo. El tipo de investigación fue descriptiva y documental, apoyado en un diseño bibliográfico, donde además se recurrió a una técnica de captación de información de igual naturaleza metodológica. En líneas generales se concluye que producto de la revisión documental se destaca que las empresas lácteas colombianas cuenta con capacidad para dar respuestas eficaces y eficientes a los clientes que integran su mercado en cuanto a infraestructura, tecnología, capital económico y talento humano para exportar sus productos, permitiendo satisfacer las necesidades sociales propias y de otros países, como es el caso Venezolano donde como consecuencia de ser fronterizo con Colombia se perciben con receptividad en los diversos sectores que integran su estructura social, sin embargo, se notan debilidades en este aspecto, por parte de las empresas del sector en estudio atribuido a factores como : carencia en la distribución y publicidad ,asimismo no tienen un servicio de post-venta, los productos en ocasiones escasean en los anaqueles , falta de servicio personalizado en los grandes supermercados para dar a conocerlos y los beneficios derivados de ellos entre otros.

Biografía del autor/a

Nair Cantillo Campo

Lcdo. Profesional en Relaciones internacionales. Especialización en Educación en Derechos Humanos.Mg. Gerencia de Mercadeo. Aspirante a Dr. En Ciencias Gerenciales

Carlos Pedraza Reyes

Lcda. Administración de empresas. Mg. Gerencia de Mercadeo. Dr. En Ciencias Gerenciales.

Citas

García-Sordo, Juan. (2007). Marketing Internacional. Mexico: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana .

Cateora, Philip y Graham, John. (2006), Marketing Internacional. México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana .

ETzel, Walker. (2004). Fundamentos de Marketing, México: Editorial Mc Graw-Hill.

Kotler (2006). Dirección de Marketing, Madrid: Prentice-Hall.

Kotler y Amstrons. (2000). Fundamentos de Mercadotecnia, México: Prentice-Hall.

Schiffman (2005). Comportamiento del Consumidor, México: Prentice-Hall.

Thompson y Strickland (2004). Administración Estratégica, México: Mc Graw-Hill.

Hill y Jones (2005). Administración Estratégica, México: Mc Graw-Hill.

Ferrell, Hartline y Lucas (2002). Estrategia de Marketing, México: Internacional Thompson editores.

Fisher y Espejo (2002). Mercadotecnia, México: Mc Graw-Hill.

Pride y Ferrell (2003). Marketing: Conceptos y Estrategias, México: Mc Graw-Hill.

Serna (2003). Gerencia Estratégica, Bogota: 3R Editores.

Thompson (2004). Administración Estratégica. México: Editorial Mc Graw- Hill.

Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Car (2002). Marketing. Mexico: International

Thomson editors s.a. Sexta Edicion.

Hiebing y Cooper, (2005). Como Preparar el Exitoso Plan de Mercadotecnia,

México: Mc Graw-Hill Interamerica.

Descargas

Publicado

2014-12-15

Cómo citar

Cantillo Campo, N., & Pedraza Reyes, C. (2014). PENSAMIENTO ESTRATÉGICO BASE DEL MARKETING INTERNACIONAL EN EL SECTOR LÁCTEO. Revista Estrategia Organizacional, 3, 123–132. https://doi.org/10.22490/25392786.1505

Número

Sección

Artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a