En el presente artículo se expone el caso de la Tecnología de Audio de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD, donde se llevó a cabo el proceso de diagnóstico y de planeación
estratégica del programa, en el marco de desarrollo de un estudio que tenía como finalidad la
construcción de un Plan Estratégico de Mercadeo Online para la promoción de dicha oferta
académica. El enfoque de planeación estratégica que se tomó en el trabajo, se centra en la
planeación como una actividad que permite reforzar estructuras y procesos existentes en la
Tecnología de Audio, con el fin de promover el mejoramiento, crecimiento y la permanencia a
lo largo del tiempo de la misma, siguiendo dos de las estrategias genéricas planteadas por Michael
Porter; la de diferenciación y la de enfoque o alta segmentación. El desarrollo del trabajo
se llevo a cabo en tres etapas básicas que enmarcaron el desglose general del mismo. En la
primera de ellas se dio origen al diagnóstico y a la definición de los objetivos estratégicos del
programa, a través del modelo de planeación estratégica que tiene como componentes fundamentales, el direccionamiento, el diagnóstico, la formulación estratégica y finalmente la evaluación estratégica (Amaya, 2005). En la segunda etapa se desarrolló la investigación de mercado
y los planteamientos de las diferentes estrategias de mercadeo, haciendo énfasis en tres de los
cuatro componentes de la mezcla de mercado; la plaza, el servicio y la promoción. Finalmente
en la última etapa se construyó la propuesta para la implementación operativa y la evaluación
de la iniciativa de mercadeo. En este artículo se abordarán en profundidad los procesos de
análisis, metodologías aplicadas y los resultados alcanzados en las dos primeras etapas del
proyecto, puesto que fue aquí donde precisamente surgieron los aportes más significativos...
Palabras clave:
Planeación, educación, estrategia, mercadeo, diagnóstico, promoción.