Publicado 2010-11-17
Licencia
Artículo producto de Investigación

Educación a distancia y educación virtual: una diferencia necesaria desde la perspectiva pedagógica y la formación del ser humano

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.726
Nubia Constanza Arias Arias Fundación Universitaria Los Libertadores
Karolina González Guerrero Universidad Militar Nueva Granada
José Eduardo Padilla Beltrán Universidad Pedagógica Nacional

La educación a distancia y la educación virtual en la actualidad se constituyen en escenarios educativos que marcan una diferencia desde la perspectiva pedagógica y de formación del ser humano. Según lo expuesto en el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, los programas de educación a distancia son aquellos “cuya metodología educativa se caracteriza por utilizar estrategias de enseñanza - aprendizaje que permiten superar las limitaciones de espacio y tiempo entre los actores del proceso educativo (Ministerio de Educación Nacional, 2010). De igual manera el mismo decreto establece que “Los programas virtuales, adicionalmente, exigen el uso de las redes telemáticas como entorno principal, en el cual se lleven a cabo todas o al menos el ochenta por ciento (80%) de las actividades académicas”.

De acuerdo con las definiciones expuestas, es necesario hacer una profunda reflexión desde el punto de vista pedagógico, que permita clarificar la influencia de las metodologías o ambientes virtuales de aprendizaje en la formación integral del ser humano, más allá de lo cognitivo; el artículo presentado pretende desarrollar una reflexión
pedagógica sobre la formación del ser humano en la metodología a
distancia y los entornos virtuales de aprendizaje.

Se espera que las ideas expuestas propicien la discusión sobre el verdadero papel del maestro o tutor en los entornos descritos y las competencias básicas y profesionales que debe poseer como persona para atender a la formación de personas y profesionales en estos tipos de educación. La comprensión del sentido, significado, funciones y prácticas de la educación a distancia y la educación virtual, requiere investigación
educativa y pedagógica que logre avances significativos en la formación integral del ser humano en contextos distintos a la presencialidad.

Por lo mencionado, proponemos como objeto de estudio desde una perspectiva pedagógica crítica, las problemáticas presentadas en la educación a distancia y virtual evidenciando los logros, contradicciones y conflictos en torno a estas metodologías, e invitando a la reflexión, el diálogo y el razonamiento dialéctico de docentes investigadores y grupos de estudio interesados en darle un carácter formativo, formador y pedagógico a las metodologías que para algunos se presentan como el
futuro de la educación.

Palabras clave: educación a distancia, educación virtual, profesión docente, investigación pedagógica, formación del ser humano
Licencia
Cómo citar
Arias Arias, N. C., González Guerrero, K., & Padilla Beltrán, J. E. (2010). Educación a distancia y educación virtual: una diferencia necesaria desde la perspectiva pedagógica y la formación del ser humano. Revista De Investigaciones UNAD, 9(3), 207-221. https://doi.org/10.22490/25391887.726
Métricas
Archivos descargados
5,324
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202698
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por