Publicado 2010-11-17
Licencia
Artículo producto de Investigación

Del instrumentalismo a las configuraciones didácticas: una nueva mirada hacia la disciplina

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.716
Diana Patricia Landazábal Cuervo Pontificia Universidad Javeriana
Eliécer Pineda Ballesteros Universidad Industrial de Santander.
La didáctica ha sido considerada por muchos investigadores y docentes como una disciplina de poco valor. Esta tendencia tiene relación con el hecho de considerarla simplemente como método o instrumento. Sin embargo, también algunos investigadores han reflexionado en torno al problema de la enseñanza y del aprendizaje en aula y han venido generando nuevas propuestas. En este artículo se presentan estas reflexiones desde las propuestas iniciales como la de Comenio, hasta el hecho de mirar las configuraciones didácticas como una forma de estudiar y sistematizar el conocimiento didáctico. Se espera que estas reflexiones de los autores del presente artículo, al tomar como base las experiencias de docentes e investigadores, sean propicias para generar nuevas miradas en los lectores. Esta reflexión invita a investigar sobre las prácticas de enseñanza en sus contextos, de forma tal que la didáctica sea además una disciplina para la intervención social.
Palabras clave: didáctica, prácticas de enseñanza, intervención social, método, evaluación, configuraciones didácticas
Licencia
Cómo citar
Landazábal Cuervo, D. P., & Pineda Ballesteros, E. (2010). Del instrumentalismo a las configuraciones didácticas: una nueva mirada hacia la disciplina. Revista De Investigaciones UNAD, 9(3), 25-43. https://doi.org/10.22490/25391887.716
Métricas
Archivos descargados
1,801
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por