Publicado 2010-06-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Caracterización de las prácticas de responsabilidad social organizacional en la empresa bogotana como herramienta para el desarrollo futuro de programas de formación superior

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.689
Ariel Alfonso Reyes Castro
Luz Stella González Santafé

El proceso de globalización de los mercados demanda el entendimiento estratégico del aporte que genera la responsabilidad social corporativa para desarrollar negocios sostenibles en el largo plazo. Por lo tanto, tal situación propone un campo de investigación en evolución, que tiene su punto de partida en el comportamiento organizacional y la ética empresarial.

De esta manera, esta ponencia mostrará los resultados de una investigación cuantitativa desde una perspectiva descriptiva, para caracterizar las prácticas que las empresas de Bogotá, Colombia, llevan a cabo en materia de responsabilidad social corporativa. En consecuencia, el resultado de este trabajo entrega un amplio rango de conocimiento que permite el fomento y la implementación de lo que es la responsabilidad social en las industrias y negocios de Bogotá. Además, a través de este proceso investigativo, la comunidad académica colombiana será capaz de desarrollar programas de formación basados en los enfoques estratégicos que toman en cuenta la responsabilidad social como parte del sistema llamado empresa, incluyendo las pequeñas y medianas. Por lo tanto, esta investigación estimula a que cada emprendedor tome decisiones para construir una consciencia responsable como respuesta a las demandas de los actores empresariales tanto internos como externos, sin importar el giro de negocio sobre el cual se desarrolla su unidad económica.

Palabras clave: responsabilidad social, stakeholders, prácticas, empresas bogotanas, programas de formación.
Licencia
Cómo citar
Reyes Castro, A. A., & González Santafé, L. S. (2010). Caracterización de las prácticas de responsabilidad social organizacional en la empresa bogotana como herramienta para el desarrollo futuro de programas de formación superior. Revista De Investigaciones UNAD, 9(2), 275-291. https://doi.org/10.22490/25391887.689
Métricas
Archivos descargados
268
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por