Publicado 2010-03-12
Licencia
Artículo producto de Investigación

Las abuelas como cuidadoras: una visión ecológica de su rol

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.662
Melisa Judith Ortiz Barrero Universidad de los Andes.
El presente artículo de reflexión teórica tiene como objetivo explorar los aspectos involucrados en el hecho de convertirse en abuelo o abuela, su función de cuidadora familiar y sus redes de apoyo (relaciones afectivas o laborales) desde una perspectiva ecológica. En Colombia, las familias valoran el rol de abuela cuidadora, particularmente en la conformación de familias extendidas, pues se convierte en un recurso social para las personas (en cuanto al cuidado de los niños) y una fuente de apoyo emocional en situaciones difíciles (separación, divorcio, maternidad adolescente, viudez, desplazamiento forzado). Además, de que se favorece un mejor aprovechamiento de los recursos económicos, por un trabajo no remunerado. En cuanto al rol de la abuela como cuidadora y las ya mencionadas redes, en las cuales está involucrada o puede llegar a acceder, se destaca una posible sobrecarga en sus labores y el estrés debido al cuidado que brindan como red de apoyo familiar, aunque este hecho también puede estar relacionado con aislamiento o falta de otras redes de apoyo que cuiden de ella. Finalmente, se presentan algunas posibilidades de investigación e intervención para identificar y favorecer las redes de apoyo de las abuelas.
Palabras clave: redes sociales, redes de apoyo, familia extensa, rol de abuelo, abuelas cuidadoras
Licencia
Cómo citar
Ortiz Barrero, M. J. (2010). Las abuelas como cuidadoras: una visión ecológica de su rol. Revista De Investigaciones UNAD, 9(1), 225-240. https://doi.org/10.22490/25391887.662
Métricas
Archivos descargados
1,325
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por