Publicado 2010-03-12
Licencia
Artículo producto de Investigación

Inclusión social, construcción de ciudadanía y fortalecimiento comunitario, como perspectiva comunitaria latinoamericana

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.653
Hugo Sanabria Tovar
El artículo aborda inicialmente el situado histórico de la psicología social comunitaria en Latinoamérica y en Colombia como resultado del proceso dialéctico al cual está sometida toda realidad bien sea esta referida a los procesos que se dan en la naturaleza o ya los construidos por personas y comunidades como son los sociales. Igualmente en este sucinto recorrido histórico se hace referencia a la perspectiva ético – política que ha venido asumiendo la psicología social comunitaria a favor de los sectores vulnerables y socialmente excluidos. Asunto que la ha llevado a que dentro de su agenda se prioricen algunos procesos psicosociales como son la Inclusión social, construcción de ciudadanía y fortalecimiento comunitario, como potenciadores del agenciamiento en la transformación personal y comunitaria a través
de sus propios actores sociales.
Palabras clave: psicología social comunitaria, inclusión social, construcción de ciudadanía, fortalecimiento comunitario
Licencia
Cómo citar
Sanabria Tovar, H. (2010). Inclusión social, construcción de ciudadanía y fortalecimiento comunitario, como perspectiva comunitaria latinoamericana. Revista De Investigaciones UNAD, 9(1), 75-102. https://doi.org/10.22490/25391887.653
Métricas
Archivos descargados
3,495
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202695
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por