Publicado 2010-03-12
Licencia
Artículo producto de Investigación

Las “narrativas” desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.652
Olga Lucía Londoño Palacio, Ph.D Universidad Santo Tomás de Bogotá. Universidad de Málaga – España. Universidad Nacional de Colombia
En este artículo se presenta una visión en torno a los nuevos escenarios en los que surgen las actuales narrativas digitales, que obligan a repensar los desafíos y retos para afrontar el presente siglo, caracterizado entre otros aspectos, por algunos rasgos de la Postmodernidad. Las narrativas anteriores a la Posmodernidad muestran la realidad como un estado común y dan una respuesta panorámica a los problemas humanos. Por ello, en especial las Ciencias Sociales y Humanas reconocen nuevas formas de acercamiento al hacer y al sentir humanos, desde la cercanía que permite el estudio de lo Cotidiano. Al intentar crear crear una estructura musical, después de un preludio narrado desde la Inteligencia Sintiente (obertura), surge el primer movimiento, cuyo objetivo es caracterizar a las narrativas digitales, como una nueva manera de contar. Se pasa luego al segundo movimiento, donde se plantea el papel que desempeñan los investigadoresautores que trabajan desde esta forma narrativa. El tercer movimiento se centra en el Sistema de Marcos, como formato ideal para la creación de hipertextos. El transcurrir metodológico de un hipertexto ideado desde el Sistema de Marcos es la línea melódica para el cuarto movimiento. En el consabido finale, se retoma lo anterior para cerrar rítmicamente la pieza musical a través de una serie de conclusiones y recomendaciones.
Palabras clave: narrativa, metanarrativa, Modernismo, Posmodernismo, inteligencia sintiente, inteligencia artificial
Licencia
Cómo citar
Londoño Palacio, Ph.D, O. L. (2010). Las “narrativas” desde la hipertextualidad. Características, modelo y metodología a partir de la inteligencia sintiente. Revista De Investigaciones UNAD, 9(1), 55-74. https://doi.org/10.22490/25391887.652
Métricas
Archivos descargados
1,025
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por