Publicado 2009-04-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Un pueblo que dio ejemplo y muestras de civilidad

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.629
Alirio Valencia Agudelo

De acuerdo con un convenio firmado en el año 2005 entre el Municipio de Caicedo, Antioquia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad) se realizó en ese municipio del suroccidente antioqueño un trabajo de investigación tendiente a efectuar la monografía del municipio e implementar la cátedra municipal. Este trabajo se llevó a cabo mediante una metodología de investigación participativa que contó con la vinculación de la comunidad y el apoyo económico de la Secretaría de Educación departamental, a través del proyecto Mejoramiento de la calidad de la educación. El objetivo era recuperar el legado histórico del municipio con la participación de sus protagonistas y plasmarlo en un texto escrito para consulta de las presentes y futuras generaciones. En este sentido, se publicaron dos cartillas con la cátedra municipal (una para primaria y otra para bachillerato) y un libro con la monografía sobre el municipio de Caicedo, considerado el Primer Municipio no Violento de Colombia, por las muestras de civilidad que dio después de los hechos de violencia que allí se presentaron, como fue el secuestro y posterior asesinato del gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, y su asesor de paz, Gilberto Echeverry Mejía.

Palabras clave: transformación, no violencia, cambio social, solidaridad, libertad, dignidad.
Licencia
Cómo citar
Valencia Agudelo, A. (2009). Un pueblo que dio ejemplo y muestras de civilidad. Revista De Investigaciones UNAD, 8(1), 201-210. https://doi.org/10.22490/25391887.629
Métricas
Archivos descargados
739
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por