Publicado 2009-04-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Evolucion del la precisión de los juicios de metamemoria en juegos para instruccion apoyada por compiutador

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.622
David Macías Mora
Luis Facundo Maldonado Granados

Los juicios de metamemoria están ligados a la adquisición, almacenamiento y recuperación de conocimiento. Desde este punto de vista, son estimaciones de: 1. Facilidad del aprendizaje; 2. Logro de aprendizaje durante un periodo de tiempo; 3. Sensación de aprendizaje; 4. Confianza en las respuestas dadas. Evalúan el contenido de la memoria mirando hacia adelante o hacia atrás. En este artículo se describe la evolución de la precisión de los juicios de metamemoria y se sugiere un modelo explicativo. En el centro de esta investigación hay dos preguntas: 1. ¿Cuál es el comportamiento de los juicios de metamemoria cuando la evaluación de la evaluación de la facilidad o dificultad toma como criterio el tiempo o el número de ensayos invertidos en la solución de un juego?; 2. ¿Cuál es el comportamiento de los juicios de metamemoria cuando el computador sugiere estrategias de solución al comienzo del juego ―estrategia fija― y cuando la sugerencia es hecha en la medida en que se desarrolla el juego ―estrategia adaptativa? Para responder a estas preguntas se llevó a cabo un trabajo experimental basado en siete juegos de computador sobre razonamiento espacial. Una muestra de 130 estudiantes de décimo grado fue distribuida aleatoriamente en cuatro condiciones: a. juicios de metamemoria basados en tiempo y sugerencia fija de estrategias; b. juicios de metamemoria basados en eventos y sugerencia fija de estrategias; c. juicios de metamemoria basados en tiempo y sugerencia adaptativa de estrategias, d. juicios de metamemoria basados en eventos y sugerencia adaptativa de estrategias. A partir de los datos experimentales construimos un modelo teórico para entender el conjunto de relaciones entre los juicios de metamemoria retrospectivos y prospectivos, y entre la evolución de la curva de aprendizaje y la evolución de la precisión de los juicios de metamemoria. En este modelo, para hacer un juicio prospectivo, se tiene que hacer primero un juicio retrospectivo, de tal manera que el conocimiento previo se relacione con la representación actual del problema. Cuando el ambiente de aprendizaje le muestra al aprendiz un error anterior, él, o ella, inicia una revisión del juicio prospectivo en la etapa anterior. Puede evaluar los pasos hacia atrás hasta la representación inicial del problema. Pero, de acuerdo con la ley del menor esfuerzo, esto no es probable y regresa sólo uno o dos pasos. La importancia de este proceso, sin embargo, está en que constituye un mecanismo poderoso para integrar los elementos del aprendizaje en un proceso secuencial y es registrado en memoria de largo plazo.

Palabras clave: precisión de los juicios de metamemoria, ambientes de aprendizaje, metacognición, activadores de juicios de metamemoria, solución de problemas en juegos de computador, estrategias de solución de problemas, curva de aprendizaje.
Licencia
Cómo citar
Macías Mora, D., & Maldonado Granados, L. F. (2009). Evolucion del la precisión de los juicios de metamemoria en juegos para instruccion apoyada por compiutador. Revista De Investigaciones UNAD, 8(1), 67-85. https://doi.org/10.22490/25391887.622
Métricas
Archivos descargados
406
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por