Publicado 2009-04-10
Licencia
Artículo producto de Investigación

Un modelo para la evaluacion de la calidad e-learning

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.619
Henrik Hansson
Per Westman
Eva Åström
Magnus Johansson

La Agencia Nacional Sueca de Educación Superior llevó a cabo un estudio en el periodo 2007-2008, para adquirir conocimiento acerca de lo que constituye la calidad e-learning, y cómo puede ser evaluada dentro del esquema de un sistema nacional de asesoría de calidad. El presente ensayo exhibe un modelo para la valuación de la citada calidad. El modelo ha evolucionado mediante el análisis de documentos legales, de redes y de proyectos de desarrollo iniciados dentro del contexto de cooperación europea, así como mediante el análisis de la forma en la cual diferentes organizaciones de evaluación nacional, y agencias encargadas de la promoción del desarrollo nacional de e-learning, lidiaron con la cuestión de la evaluación de calidad de e-learning y la educación a distancia. Estas descripciones y análisis abarcan nueve países. Los análisis indican que mientras e-learning es parte de la agenda europea, en países individuales, solo recientemente y de manera mucho más esporádica, ha surgido el tema de cómo la calidad de e-learning debe ser asesorada. En muchas organizaciones, la calidad de e-learning no parece ser un problema de interés. Un sondeo de investigaciones recientes en el área ―que está incluso en este estudio― sirve como base central para el modelo de evaluación propuesto.

El modelo de la Agencia Nacional para la estimación de la calidad en e-learning «Calidad e-learning» (E-learning quality –ELQ) comprende diez aspectos de calidad los cuales, a nuestro parecer, son centrales para dicha asesoría: 1) Material/contenido; 2) Estructura/ambiente virtual; 3) Comunicación, cooperación e interactividad; 4) Evaluación del estudiante; 5) Flexibilidad y adaptabilidad; 6) Apoyo (estudiantil y del personal); 7) Cualificaciones y experiencia del personal docente; 8) Visión y liderazgo institucional; 9) Asignación de recursos; 10) Procesos y aspectos integrales.

Más allá, nuestra opinión es que la calidad e-learning debe ser asesorada desde la perspectiva de un sistema, por ejemplo, que la calidad de la educación sea determinada por todos los aspectos antes mencionados en conjunto, y por sus interrelaciones. Otra conclusión central es que si una agencia nacional u otra organización evalúan e-learning, no es suficiente con simplemente establecer aspectos de calidad. El cuerpo evaluador también debe desarrollar y adaptar sus propios métodos de trabajo y garantizar la aptitud interna: los métodos existentes de evaluación de calidad deben ser adaptados; aspectos de calidad de e-learning deben ser integrados en sistemas de asesoría de calidad; la competencia interna y la provisión de información en el área e-learning deben ser garantizadas; los métodos de trabajo internos deben ser adaptados a las condiciones especiales y pertinentes para la asesoría de la educación sin fronteras.

Palabras clave: Educación superior, e-learning, evaluación de la calidad, modelo de evaluación, comparaciones internacionales, ict, Educación mejorada mediante el uso de la tecnología.
Licencia
Cómo citar
Hansson, H., Westman, P., Åström, E., & Johansson, M. (2009). Un modelo para la evaluacion de la calidad e-learning. Revista De Investigaciones UNAD, 8(1), 11-29. https://doi.org/10.22490/25391887.619
Métricas
Archivos descargados
944
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por