Publicado 2015-12-01
Licencia
Artículo producto de Investigación

Perspectiva del aprendizaje tradicional y del aprendizaje con comunicación bidireccional en actividades educativas

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1468
Albenia del Socorro Lurán Rivero
María Liliana Buenahora Tobar
Carmen Cecilia Vargas Granados

Objetivo. Analizar el proceso enseñanza-aprendizaje, en algunos resultados del aprendizaje planificado y de los nuevos medios de comunicación bidireccional como la virtualidad, vista con un manejo más centrado en el estudiante, sus necesidades, ritmos de aprendizaje, individualizada, interactiva, cooperativa, participativa y constructiva.

Método. El tipo de estudio fue descriptivo, inferencial y comparativo, con enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo, en una población de 1.368 estudiantes y 10 profesores del Programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá.

 Resultados. Los resultados señalan que al manejar los profesores en su totalidad la unificación de la estructura de los planes programáticos, las guías de estudio y la metodología; se refleja en el avance o progreso de los estudiantes con el aporte de la virtualidad.

 

Palabras clave: Aprendizaje virtual, virtualidad, medio de comunicación bidireccional, plataforma Moodle
Licencia
Cómo citar
Lurán Rivero, A. del S., Buenahora Tobar, M. L., & Vargas Granados, C. C. (2015). Perspectiva del aprendizaje tradicional y del aprendizaje con comunicación bidireccional en actividades educativas. Revista De Investigaciones UNAD, 14(1), 253-262. https://doi.org/10.22490/25391887.1468
Métricas
Archivos descargados
1,758
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Crossref
1

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por