Unidad Educativa sistematizada en la educación de enfermería.
DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1465Palabras clave:
curriculum, enfermería, evaluación educativa, aprendizaje basado en problemas.Resumen
El Curso de Enfermería de Famema, pionero en Brasil desde 1998, utiliza el Aprendizaje Basado en Problemas. Actualmente su programa de educación se guía en las directrices curriculares nacionales, está integrado, centrado en el desarrollo de modo dialógico competencia profesional. El objetivo de esta investigación fue analizar la contribución de la Unidad Educativa Sistematizada (UES) para la formación profesional y apoyo a la gestión en la planificación educativa.El enfoque de la investigación es cualitativo y se analizaron los testimonios de la evaluación de una muestra mediante el método de análisis de contenido en la modalidad temática. De todos los formatos entregados (37), un 97% de los estudiantes están considerando la propuesta correspondiente de la unidad educativa y el 100% con el proceso de aprendizaje. Acerca de los problemas y los metodos de resolucion que se utilizan en la unidad, la satisfacción de los estudiantes osciló entre 89% y 100%, lo que refleja una aceptación de éstos a la propuesta de la UES y al proceso de aprendizaje. Se identificó que la propuesta de la UES contribuyó al aprendizaje activo y reflexivo crítico. Se determinó completa satisfacción con la metodología, el trabajo en equipo y la correlación entre los escenarios de aprendizaje. Como dificultades se encuentran los estudios al final de los cursos y la adaptación a la nueva metodología. Estos aspectos deben ser considerados para la mejora educativa en esa institución.
Citas
Aires, J. Integração Curricular e Interdisciplinaridade: sinônimos. Educação e Realidade, Porto Alegre, v 36 (1), p 215-230, jan./abr. 2011.
Braccialli, L.; Marvulo, M.; Gomes, R. Moraes, M.; Almeida –Filho, O.; Pinheiro, O. & Hafner, M. Cuidado ampliado em enfermagem. REME - Rev. Min. Enferm.;13(3): 381- 390, jul./set., 2009.
BRASIL. 2001. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Superior. Diretrizes Curriculares para os Cursos de Graduação. Resolução CNE/ CES Nº 3, de 7 de novembro de 2001.
Faculdade de Medicina de Marília. (Famema) 2008. Projeto Pedagógico do Curso de Enfermagem. Marília, 2008.
Faculdade de Medicina de Marília. (Famema) 2014. Unidade de Prática Profissional/Unidade Educacional Sistematizada 1. Cursos de Medicina e Enfermagem, Marília, 2014.
Ferraz, A. & Belthor, R. 2010. Taxonomia de Bloom: revisão teórica e apresentação das adequações do instrumento para definição de objetivos instrucionais. Gestão Produção. São Carlos, v 17, n 2, p. 421-431, 2010.
Gomes, R. 2007. Análise e interpretação de dados de pesquisa qualitativa. In: Pesquisa Social: teoria, método e criatividade. 25ª Ed. Petrópolis: Vozes, p. 79-92, 2007.
Higa, E.; Gomes, R.; Carvhalo, M.; Guimarães, A.; Taipeiro, E.; Hafner, M. & Carvalho,S. 2013. Percepção do egresso de enfermagem sobre a contribuição do curso para o exercício do cuidado. Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 2013 Jan-Mar; 22(1): 97- 105.
Ludke, M. & André, M. 1986. Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São Paulo: EPU.
SAMPIERE, H.; Fernandez, C. & Baptista, L. 2013. Metodologia de Pesquisa. 5ª ed. Porto Alegre (RS): Penso.
Tonhom, S. 2006. Os egressos com atores do processo de avaliação curricular do curso de enfermagem da Famema. 177 f. Tese (Doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 2006.
Venturelli, J. & Fiorini, V. Programas educacionais inovadores em escolas médicas: capacitação docente. Revista Brasileira de Educação Médica, 25(3): 7-20, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuando la REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD