La investigación cualitativa y la investigación cuantitativa : un experimento con doble enfoque
DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1459Palabras clave:
investigación, interdisciplinario de investigación, investigación cualitativa, metodología, escala.Resumen
El enfoque de doble abordaje (cualitativo y cualitativo), cuando se combina, permite ampliar la recopilación de datos sobre un objeto de investigación relacionado a una determinada realidad. Por ello, ambas perspectivas no deben considerarse antagónicas, sino complementarias.
Objetivo: Reflexionar y proponer un enfoque dual de recopilación de datos describiendo su aplicabilidad en la investigación del proceso de formación y educación permanente de los equipos de Centros de Atención Psicosocial (CAPS) con el fin de establecer la práctica compartida y la integridad del cuidado.
Método: Se propone una investigación de campo en dos etapas: la primera, con la aplicación de una escala actitudinal Likert al universo de la población y la segunda, mediante una entrevista semiestructurada para la profundización de la recopilación de datos. Los datos cuantitativos serán sometidos a análisis estadístico y los cualitativos a un análisis temático, una de las técnicas del análisis de contenido.
Consideraciones preliminares: Entendemos que la triangulación de métodos, incluyendo el doble enfoque, cuantitativo y cualitativo, no es fácil ni simple, constituyéndose en un complejo desafío de ampliar fronteras y conocimientos dentro de un rigor científico indispensable para cualquier investigación.
Citas
Alves-Mazzotti, A. & Gewandsznajder, F. 2004. O Método nas Ciências Naturais e Sociais (2ª ed.). São Paulo: Pioneira Thomson Learning.
Barr, H. 2015. Centre for the Advancement of Interprofessional Education. Fonte: caipe.org.uk/silo/files/global-ipe-2015-final-4-docx-edit-2pdf.pdf
Batista, N. 2012. Educação Interprofissional em Saúde: Concepções e Práticas. Caderno Fnepas, 2.
Bogdan, R. & Biklen, S. 1994. Investigação Qualitativa em Educação: Uma Introdução à Teoria e aos Métodos. Portugal: Porto.
Bruno, L. 1999. Levantamento da Qualidade de Vida no Trabalho.
Centre for the Advancement of Interprofessional Education. 2013. Fonte: http://caipe.org.uk/resources/journal-of-interprofessional-care
Ferreira, B. 2004. Inovações na formação médica: reflexos na organização do trabalho pedagógico. Campinas, SP.
Franco, M. 2005. Análise de Conteúdo (2ª ed.). Brasília: Líber.
Gil, A. 1987. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. São Paulo: Atlas.
Gomes, R. 2014. Pesquisa Qualitativa em Saúde. São Paulo.
Ludke, M. & André, M 2005. Pesquisa em Educação: Abordagens Qualitativas. São Paulo: EPU.
Malhotra, N. 2006. Pesquisa de Marketing: uma orientação aplicada (4ª ed.). Porto Alegre: Artmed.
Minayo, M. 2010. O Desafio do Conhecimento. São Paulo: Hucitec.
Olenick, M.; Allen, L.; & Smego, R. 2010. Interprofessional Education: a concept analysis - Review. Advances in Medical Education and Practice, 75-84.
Peduzzi, M. 2001. Equipe Multiprofissional de Saúde. Rev. Saúde Pública, 35, 103-109.
Peduzzi, M. 2007. Trabalho em equipe sob o eixo da integralidade: valores, saberes e práicas. Rio de Janeiro, RJ: CEPESC.
Schmidt, M. 1975. Understanding and using statistics basic concepts. Massachusetts, USA: Heath and Company.
WIKIPEDIA. 2013. Fonte: http://wikipedia.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuando la REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD