Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

Estado de conocimiento que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) tecnológicas de Barranquilla y Cartagena sobre sus grupos de interés

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1154
Jorge Isaac Lechuga Cardozo Universidad del Norte
Myriam Rodríguez Wong Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Cesar Giovanny GiovAlarcón Guerrero Universidad del Tolima, Ibagué (Colombia).
Este artículo muestra un estudio sobre la relación que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) Tecnológicas de Barranquilla y Cartagena, con los stakeholders de su organización en el 2013, identificando como problema, la pérdida de competitividad de las organizaciones, que no tienen un enfoque de dirección estratégica organizacional hacia sus stakeholders. Con el objetivo de realizar propuestas que cambien o mejoren los modelos o perspectivas organizacionales acerca de la relación stakeholder – organización, con miras a la creación de valor. Se concluye, que en su mayoría las IES, no poseen un método formal para identificar sus grupos de interés, es más un proceso mental, que no es plasmado en un papel o ideado en una junta, pero algunos manifiestan realizar estudios de mercado, análisis del entorno, etc.
Palabras clave: stakeholder, responsabilidad social empresarial, expectativas, competitividad, creación de valor.
Licencia
Cómo citar
Lechuga Cardozo, J. I., Rodríguez Wong, M., & GiovAlarcón Guerrero, C. G. (2014). Estado de conocimiento que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) tecnológicas de Barranquilla y Cartagena sobre sus grupos de interés. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 171-187. https://doi.org/10.22490/25391887.1154
Métricas
Archivos descargados
229
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por