Publicado 2014-06-04
Licencia
Reporte de Caso

Proyectos de aula, una experiencia exitosa de investigación formativa

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1151
Helga Ofelia Dworaczek Conde Universitaria Agustiniana

El presente artículo, utiliza la antropología y sociología como marco teórico, crea un diagrama metodológico a partir de los planteamientos de Alfred Reginald, Radcliffe-Brown, Bronislaw Malinowsky y Émile Durkheim, determinando la importancia de la investigación contextual desde el planteamiento de los Toffler en: La revolución de la riqueza, presentando la evolución de la sociedad económica desde la innovación, tecnología e investigación.

Se incluye el análisis del Dr. Ricardo Mosquera desde la perspectiva de educación globalizada, retomando la propuesta pedagógica Agustiniana, ilustrando experiencias en proyectos de aula, concluyéndolas con los logros obtenidos en el proceso cognitivo, competencial y de consolidación de valores en la enseñanza -aprendizaje de estudiantes, docentes y administrativos como una red social del conocimiento.

Palabras clave: Jóvenes investigadores, métodos de enseñanza, proceso de aprendizaje.
Licencia
Cómo citar
Dworaczek Conde, H. O. (2014). Proyectos de aula, una experiencia exitosa de investigación formativa. Revista De Investigaciones UNAD, 13(2), 131-142. https://doi.org/10.22490/25391887.1151
Métricas
Archivos descargados
881
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202699
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por