Heterogeneidad y transculturación en El Gran Jaguar de Bernardo Valderrama Andrade
DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1140Palabras clave:
cultura popular, heterogeneidad, hibridez, indigenismo, mestizaje, oralidad, transculturación.Resumen
La importancia de la heterogeneidad cultural y discursiva de los países de América Latina, se constituye en el marco teórico y en la herramienta fundamental para la comprensión de determinados fenómenos como la transculturación y como derivación de ésta, el problema de la identidad, alteridad y en especial el de la cultura popular. El presente trabajo aborda algunas de las principales modalidades de este influjo en la novela de El Gran Jaguar de Bernardo Valderrama Andrade, la cual surge como una propuesta y un reto a la literatura colombiana, mostrando, entre otros aspectos desde lo antropológico y cultural que el ser humano toma conciencia de su poder de destrucción con un profundo sentimiento de fracaso, desolación y abandono, y desde lo literario, la liberación de ataduras y la violación de normas estéticas caducas, creando un nuevo espacio donde cualquier época puede ser perfectamente contemporánea.Citas
Bonfil, G. 1989. México Profundo. Una civilización negada. México, D. F.: Editorial Grijalbo, S. A.
Bueno, R. 1996. Sobre heterogeneidad literaria y cultural de América Latina, Memorias Congreso Internacional de Teoría, Crítica e Historiografía Literaria Latinoamericana. Puebla: Universidad de las Américas.
Cornejo A. 1996. El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto sociocultural. En: Lectura crítica de la literatura americana. Actualidades fundacionales, tomo IV. Caracas: Biblioteca Ayacucho, p. p. 451-468.
Giraldo, L.M. 2000. Fin de siglo XX: por un nuevo lenguaje (1960-1996). En: M.M. Jaramillo, B. Osorio, A.I. Robledo (Compil.). Literatura y cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Volumen II: Diseminación, cambios, desplazamientos. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Giraldo, L. 1997. Fin de milenio y escritura del vacío En: K. Kohut (coord.). La invención del pasado. La novela histórica en el marco de la posmodernidad. Pp. 43-50. Frankfurt-
Madrid: Iberoamericana.
Giraldo, L. 1994a. De cómo dar muerte al patriarca (Prólogo). En: L.M. Giraldo (comp.). La novela colombiana ante la crítica 1975-1990, Pp. 9-25. Bogotá: CEJA, Universidad del Valle.
Giraldo, L. 1994b. La máscara y el espejo: la marginalidad y el arte. Texto y Contexto. 23: 89-90.
Giraldo, L. 1992. El Gran Jaguar. Memoria precolombina y anuncio de devastación. Universitas Humanística. 35: 52-56.
Giraldo, L. 1991a. La novela colombiana de fin de siglo. Calidoscopio de una narrativa. Universitas Humanística. 34: 8-15.
Giraldo, L. 1991b. Gesta precolombina. «El gran jaguar», en el mercado la obra indigenista de Bernardo Valderrama, ganadora del Premio de Plaza y Janés. El Tiempo. Lecturas Dominicales, agosto 18.
Kohut, K. 1994. Imaginación contra barbarie. (Introducción). En: Literatura colombiana hoy. Imaginación y barbarie. Frankfurt-Madrid: Editorial Vervuert, p. p. 9-24.
Pachón, E. 1991. «El gran jaguar» novela ganadora en el VII Concurso Nacional de novela Plaza y Janés, 1991. En: El gran jaguar. Bogotá: Plaza y Janés.
Pineda, A. 1994. La novela heroica en Colombia ante los quinientos años del descubrimiento. En: K. Kohut (ed.). Literatura colombiana hoy. Imaginación y barbarie. Frankfurt-Madrid: Editorial Vervuert, p.p. 73-83.
Rama, A. 1984. La ciudad letrada, Hanover: Ediciones del Norte.
Rama, A. 1982. Los procesos de transculturación en la narrativa latinoamericana en: La novela latinoamericana: 1920-1980, Bogotá: Procultura.
Rama, A. 1982a. Transculturación narrativa en América Latina, México D. F.: Editorial Siglo XXI.
Rama, A. 1982b. Los contestatarios del poder En: La novela latinoamericana 1920-1980. Bogotá: Procultura, p.p. 455-494.
Rama, A. 1975. Selección y Prólogo de Ángel Rama. En: José María Argüedas. Formación de una cultura nacional indoamericana. México, D.F.: Siglo XXI Editores, p. p. IX-XXIV.
Ramírez, I. 1997. Ave Fénix. El Tiempo. Lecturas Dominicales. (Sección Literalúdica). Bogotá, 16 de febrero.
Torres, P. 1992. Novela de los años setenta y ochenta En: Gran Enciclopedia de Colombia Temática: Literatura 4. Bogotá: Círculo de Lectores, p.p. 293-302
Valencia, H. 1976. La mayoría de edad. En: J.E. Ruíz, J.G. Cobo Borda, (Compil.). Ensayistas colombianos del siglo XX. Bogotá: Colcultura, p. p. 279-294.
Valderrama, B. 1993. Los ojos del cielo. Bogotá: Plaza y Janés.
Valderrama, B. 1991. El gran jaguar. Bogotá: Plaza y Janés.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuando la REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD