Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

Heterogeneidad y transculturación en El Gran Jaguar de Bernardo Valderrama Andrade

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1140
Carlos Bernal Granados Universidad Santo Tomás; Pontificia Universidad Javeriana., UNED-Madrid., Universidad Santo Tomás.
La importancia de la heterogeneidad cultural y discursiva de los países de América Latina, se constituye en el marco teórico y en la herramienta fundamental para la comprensión de determinados fenómenos como la transculturación y como derivación de ésta, el problema de la identidad, alteridad y en especial el de la cultura popular. El presente trabajo aborda algunas de las principales modalidades de este influjo en la novela de El Gran Jaguar de Bernardo Valderrama Andrade, la cual surge como una propuesta y un reto a la literatura colombiana, mostrando, entre otros aspectos desde lo antropológico y cultural que el ser humano toma conciencia de su poder de destrucción con un profundo sentimiento de fracaso, desolación y abandono, y desde lo literario, la liberación de ataduras y la violación de normas estéticas caducas, creando un nuevo espacio donde cualquier época puede ser perfectamente contemporánea.
Palabras clave: cultura popular, heterogeneidad, hibridez, indigenismo, mestizaje, oralidad, transculturación.
Licencia
Cómo citar
Bernal Granados, C. (2014). Heterogeneidad y transculturación en El Gran Jaguar de Bernardo Valderrama Andrade. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 241-259. https://doi.org/10.22490/25391887.1140
Métricas
Archivos descargados
371
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por