Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

De los guetos a la territorialización. Urbanismo, exclusión y relaciones humanas en las ciudades modernas

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1139
Graciela Victoria Franco Martínez Universidad Santo Tomás; Universidad de Los Andes; Universidad Santo Tomás.
La configuración de las ciudades, en determinado tiempo y espacio, suele hablar de la sociedad y la cultura que allí se desarrolla. La arquitectura de la ciudad refleja no sólo las necesidades de los seres humanos que la habitan, sino también la manera como se establecen las relaciones sociales. A partir de una mirada al desarrollo de la ciudad moderna, se evidencia la paradoja de los guetos que se afianzan justamente cuando se presentan mayores entrecruzamientos. Así, la configuración de las ciudades y los espacios del hombre moderno, sufren un proceso de des-territorialización y una posterior territorialización, que se demuestra, ya no en el gueto medieval, sino en ciertas manifestaciones culturales, que dan cuenta de esa gran paradoja.
Palabras clave: ciudad, guetos, representación, territorios, multiculturalidad, entrecruzamientos
Licencia
Cómo citar
Franco Martínez, G. V. (2014). De los guetos a la territorialización. Urbanismo, exclusión y relaciones humanas en las ciudades modernas. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 229-240. https://doi.org/10.22490/25391887.1139
Métricas
Archivos descargados
657
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por