La intención de esta investigación es la de mostrar que las relaciones entre las humanidades, la universidad y la educación se producen a través de las conexiones con el arte, el símbolo, la metáfora y la virtualidad, escenarios discursivos y técnicos a través de los cuales se han formulado una serie de proyectos de humanización, visibles en las propuestas filosóficas de Werner Jaeger, Enríque Rodo, Edwar Said, Jacques Derrida y Lluís Duch. La pluralidad de estas apuestas teóricas pondrán de presente un efecto de perspectiva a contraluz, que interpretará las relaciones entre las humanidades y la universidad, en el devenir histórico del capitalismo.
Palabras clave:
humanismo, educación, universidad, capitalismo, paideia, América Latina, colonialidad, Oriente, Europa, deconstrucción.