Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

Pensar las Humanidades en la Universidad: perspectivas a contraluz

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1138
Juan Sebastián Ballén Rodríguez Universidad Santo Tomás. Departamento de Humanidades. Villavicencio.
La intención de esta investigación es la de mostrar que las relaciones entre las humanidades, la universidad y la educación se producen a través de las conexiones con el arte, el símbolo, la metáfora y la virtualidad, escenarios discursivos y técnicos a través de los cuales se han formulado una serie de proyectos de humanización, visibles en las propuestas filosóficas de Werner Jaeger, Enríque Rodo, Edwar Said, Jacques Derrida y Lluís Duch. La pluralidad de estas apuestas teóricas pondrán de presente un efecto de perspectiva a contraluz, que interpretará las relaciones entre las humanidades y la universidad, en el devenir histórico del capitalismo.
Palabras clave: humanismo, educación, universidad, capitalismo, paideia, América Latina, colonialidad, Oriente, Europa, deconstrucción.
Licencia
Cómo citar
Ballén Rodríguez, J. S. (2014). Pensar las Humanidades en la Universidad: perspectivas a contraluz. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 199-227. https://doi.org/10.22490/25391887.1138
Métricas
Archivos descargados
430
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por