Publicado 2014-06-04
Licencia
Artículo producto de Investigación

La emergencia de la subjetividad. De lo que emerge en las Ciencias Sociales

DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1137
Claudia Mercedes Jiménez Garcés Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Este artículo presenta una serie de consideraciones teóricas enmarcadas en un proceso de investigación realizado durante el año 2013 y su complemento en el año 2014, denominado: Hermenéutica del cuerpo como lugar de lo político a partir del movimiento social piernas cruzadas. Barbacoas, Nariño, Colombia que reflexiona sobre el cuerpo de la mujer como lugar de lo político. Por esta razón, uno de los temas centrales y gracias a las características emergentes del paradigma cualitativo, es interiorizar el concepto y la práctica de la subjetividad como una apuesta de estudio para las ciencias sociales. Se trata a partir de estos análisis de proyectar nuevas miradas de análisis desde las emergencias de lo emergente, en una sociedad globalizada.
Palabras clave: ciencias sociales, emergente, globalización, modernidad, subjetividad.
Licencia
Cómo citar
Jiménez Garcés, C. M. (2014). La emergencia de la subjetividad. De lo que emerge en las Ciencias Sociales. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 185-197. https://doi.org/10.22490/25391887.1137
Métricas
Archivos descargados
2,184
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202693
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista de Investigaciones UNAD se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por