Publicado: 2014-06-04

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

La investigación como fundamento para el diseño de la Licenciatura en inglés como lengua extranjera de la UNAD

Sección
Artículo producto de Investigación

Autores/as

Nélida Cárdenas Vergaño
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. , Colombia
Este artículo presenta el resultado de un proceso investigativo, que permitió el diseño curricular de un programa en la modalidad a distancia-virtual, desde el proyecto UNAD-PG-03-2009: Diseño curricular de la Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera ‘LILE’, del grupo de investigación Gestión Vital y la Línea Visibilidad y Gestión del Conocimiento, de la Escuela Ciencias de la Educación (ECEDU) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

La investigación como fundamento para el diseño de la Licenciatura en inglés como lengua extranjera de la UNAD

Autores/as

  • Nélida Cárdenas Vergaño Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

DOI:

https://doi.org/10.22490/25391887.1135

Palabras clave:

formación y/o educación a distancia, inglés, metodología, plan de estudios.

Resumen

Este artículo presenta el resultado de un proceso investigativo, que permitió el diseño curricular de un programa en la modalidad a distancia-virtual, desde el proyecto UNAD-PG-03-2009: Diseño curricular de la Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera ‘LILE’, del grupo de investigación Gestión Vital y la Línea Visibilidad y Gestión del Conocimiento, de la Escuela Ciencias de la Educación (ECEDU) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Biografía del autor/a

Nélida Cárdenas Vergaño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Licenciada en Lenguas Modernas Español-Inglés. Especialista en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés. Magistra en Educación – Línea de Políticas y Gestión de Sistemas Educativos, actualmente, cursando estudios doctorales en Ciencias de la Educación. Líder Nacional de la Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera, modalidad Distancia-Virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Líder de la Línea de Investigación “Bilingüismo en la Educación a Distancia Mediada por Tecnologías” y del Grupo VIRTUALEX de la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Citas

Aebli, H. 2001. Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea, S.A.

Anderson, T. 1996. The Movement and the Sixties. New York: Oxford University Press.

Castro, M. 2006. Guía de autoaprendizaje y metodología de estudio. Bogotá: Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo.

Council for Cultural Cooperation. Education Committee. Language and Policy Division. 2002. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Aprendizaje y Evaluación. Traducción:Instituto Cervantes para la Traducción en Español, Madrid, 267 págs.

Díaz, F. & Hernández, G. 1999. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: McGraw Hill.

Elkind, D. 2004. The Problem with Constructivism. The Educational Forum. Vol. 68 (No.4): 306–312. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00131720508984692#.VHNrw7ctDIU Recuperado el 10 de febrero de 2013.

Fernández de Alaiza, B. 2000. La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación a la Ingeniería en Automática en la República de Cuba. Tesis como opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Universidad Pedagógica Enrique José Varona.

Kant, I. 2002. Lecciones de ética. Barcelona: Crítica. Knowles, M. 1970. The Modern Practice of Adult Education. From Pedagogy to Andragogy. Cambridge: Prentice Hall.

Leal, J. 2007. Plan de desarrollo UNAD 2007 – 2011. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Ministerio de Educación Nacional Colombia (MEN). 2010. Observatorio Laboral. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional Colombia (MEN). 2010. Programa Nacional de Bilingüismo. Informe preliminar. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional Colombia (MEN). 2006. Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés- Formar en lenguas extranjeras, el reto- Revolución Educativa. Serie Guía 22. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional Colombia (MEN). 2005. Bases para una nación bilingüe y competitiva. En: Al tablero No. 37. Octubre-diciembre 2005, 5 págs.

Ministerio de Educación Nacional Colombia (MEN). 1994. Ley 115 o Ley General de Educación.

Null, J. 2004. Is Constructivism Traditional? Historical and Practical Perspectives on a Popular Advocacy. En: The Educational Forum, Vol. 68 (No. 2): 180–188. Disponible en: http://www.researchgate.net/publicatio /249054120_Is_Constructivism_Traditional_Historical_and_Practical_Perspectives_on_a_Popular_Advocacy. Recuperado el 10 de febrero de 2012.

Piaget, J. 1950. La epistemología de las relaciones interdisciplinarias. En: Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades, de Leo Apostel, G. Bergerr, A. Briggs y G. Michaud. Traducido por Francisco J. González Ortiz, 153-171, México: UNAM - Anuies, 1979.Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2011. Proyecto Académico Pedagógico Solidario – Versión 3.0. Bogotá: UNAD.

Rodríguez, J. & Sáenz, O. 1995. Tecnología educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy: Marfil.

Román, M. 1999. Currículum y evaluación: Diseños curriculares aplicados. Madrid: Complutense.

Román, M. 1998. El currículum y su evolución desde modelos de enseñanza-aprendizaje a modelos de aprendizaje-enseñanza. Una visión diacrónica y prospectiva. En: Educare- Educere. Vol. 5. Págs. 9-57.

Román, M. & Díez, E. 2000. El currículum como desarrollo de procesos cognitivos y afectivos. En: Revista Enfoques Educacionales, Vol.2 (2). Págs 48-67. ISSN 0717-3229

Román, M. y Díez, E. 1994. Currículum y enseñanza. Una didáctica centrada en procesos. Madrid: EOS.

Rousseau, J. 2005. Emilio o de la educación. Madrid. ISBN: 9788420635040 Filosofía: Alianza Editorial. 776 págs.Tobón, S. 2006. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Banco de la República – Biblioteca Luis Ángel Arango.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2010. Documento Maestro Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera. Bogotá: UNAD-Escuela Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2008. Proyecto Académico Pedagógico Solidario. Bogotá: UNAD.

Descargas

Publicado

2014-06-04

Cómo citar

Cárdenas Vergaño, N. (2014). La investigación como fundamento para el diseño de la Licenciatura en inglés como lengua extranjera de la UNAD. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 119–137. https://doi.org/10.22490/25391887.1135

Número

Sección

Artículo producto de Investigación