Artículo original producto de la investigación
Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti
líneas, semilleros e investigadores que realizan estudios conforme a un enfoque cualitativo dirigido al análisis de información, se ven abocados a utilizar estrategias y software para el análisis de datos cualitativos, sin embargo, el uso indiscriminado del apoyo tecnológico en ciertos momentos subordina la capacidad del investigador para discernir o destacar el componente teórico. Por ello, se pretende dar cuenta, por medio de un enfoque descriptivo, de la importancia de un sustrato teórico que oriente el apoyo tecnológico, en tanto se ejemplifiquen métodos de comparación constante, abierta o axial, de gran relevancia en la teoría fundamentada, cuya implicación devela la acción del investigador por conocer los referentes metodológicos y epistemológicos que respaldan la acción del software en la investigación a desarrollar. En ese orden de ideas, resaltar la acción teórica y, en el caso de la teoría fundamentada, la parte interpretativa, documental y explicativa llevada a cabo por los investigadores para consolidar los datos de forma rigurosa, es sinónimo de una investigación que aprovecha los recursos tecnológicos para dar paso a una labor acuciosa en la caracterización y relación de categorías de análisis y emergentes.
Padilla Beltrán, J. E., Vega Rojas, P. L., & Rincón Caballero, D. A. (2014). Teoría fundamentada y sus implicaciones en investigación educativa: el caso de Atlas.ti. Revista De Investigaciones UNAD, 13(1), 23-39. https://doi.org/10.22490/25391887.1129
Archivos descargados
5,381