Desafíos a la educación actual en tiempos de incertidumbre
DOI:
https://doi.org/10.22490/25391887.1128Palabras clave:
educación, ética y esperanza, individualismo contemporáneo, sociedad de consumo, sociedad del riesgo.Resumen
El presente escrito gravita en torno a tres momentos: en el primero de ellos, se realiza un diagnóstico sobre el individuo y la sociedad contemporánea; en el segundo momento se muestra una caracterización del contexto social teniendo como base la sociedad del riesgo (Beck, 1986), los peligros sociales, políticos, económicos e industriales que amenazan nuestra supervivencia sobre la faz de la tierra, asimismo, señala la incertidumbre en la que estamos inmersos y que gradualmente comprometen nuestras decisiones; y un tercer momento, de la mano del pensador Paulo Freire se señalan algunos desafíos a la educación contemporánea donde la vida parece estar quedando subordinada a los intereses mercantiles y donde los individuos están quedando aislados, y la alternativa que se vislumbra es consumir y consumir.Citas
Bauman, Z. 2003. La modernidad líquida. Madrid: Espasa.
Beck, U. 2007. La sociedad del riesgo mundial. Barcelona: Paidós.
Beck, U. 1986. La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Delors, J. 1998. La educación encierra un tesoro. Barcelona: Santillana.
Freire, P. 1997. La educación en la ciudad. México: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, P. 1970. Pedagogia del Oprimido. Recuperado el 30 de Mayo de 2012, de Pedagogia del Oprimido: www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdf
Freire, P. 1993. Política y educación. Caracas: Laboratorio Educativo.
Kant, I. 1784. Idea de una historia universal en sentido cosmopolita. Publicado por primera vez en: "Berlinische Monatsschrift", November 1784, S. 385-411, bajo el título: Idee zu einer allgemeinen Geschichte in weltbürgerlicher En castellano: http://www.redfilosofica.de/kant2002.html (acceso en 2008)
Lipovetsky, G. 1983. La era del vacio. Madrid: Anagrama.
Lyotard, J. F. 1987. La condición Posmoderna. Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cuando la REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. REVISTA DE INVESTIGACIONES UNAD autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD