Finanzas personales de ununiversitario de pregrado
Las finanzas personales desempeñan un papel crucial en la vida de los estudiantes universitarios de pregrado, quienes, al enfrentarse por primera vez a la independencia financiera, deben tomar decisiones económicas que tendrán repercusiones a largo plazo. Muchos estudiantes manejan ingresos limitados provenientes de becas, trabajos a tiempo parcial o apoyo familiar, lo que hace que la administración adecuada de estos recursos sea esencial para evitar problemas como el endeudamiento o la incapacidad de ahorrar. Sin embargo, la falta de educación financiera formal entre los jóvenes contribuye a errores financieros significativos, como el mal uso de tarjetas de crédito, la acumulación de deudas estudiantiles y la ausencia de hábitos de ahorro. Este artículo explora la importancia de la alfabetización financiera entre los estudiantes universitarios y cómo su falta de formación en esta área puede afectar negativamente su estabilidad económica futura. Se analizan estudios de autores clave, como Kiyosaki (2017), quien subraya la necesidad de comprender la diferencia entre activos y pasivos, Mandell (2009), que destaca el bajo nivel de educación financiera en los jóvenes adultos, y Lusardi & Mitchell (2014), quienes evidencian la relación entre la educación financiera y la estabilidad económica personal. A través de la planificación financiera, la gestión adecuada de las deudas y el fomento de una cultura de ahorro desde temprana edad, los estudiantes pueden mejorar significativamente su bienestar financiero