Publicado 10-02-2025
Licencia
Artículo

Formulación de una Estructura pedagógico integral para las escuelas de formación de la armada nacional, con el fin de Mejorar las Competencias militares y profesionales

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.8964
Víctor A. Díaz Plaza Universidad Tecnológica de Bolívar,

La Armada Nacional de Colombia viene mejorando sus procesos de incorporación de talento humano, de igual manera, se está trabajando por mejorar la calidad en la formación militar y académica del personal incorporado, así mismo, a nivel general de las Fuerzas Militares se imponen nuevos retos a las personas que participan de ella, por lo tanto, los Oficiales y Suboficiales se ven obligados a enfrentar un ámbito laboral que exige nuevas competencias y habilidades año tras año del servicio. Ante este importante reto, los procesos de aprendizaje se mantienen en constante transformación e innovación para responder a las necesidades que exige la misma sociedad y Fuerzas Militares. Po lo tanto, la sociedad se convierte en factor determinante del desarrollo profesional de los militares, para poder que se garantice el desarrollo social y económico del territorio nacional, por consiguiente, el personal uniformado es determinante en algunas zonas del país donde la institucionalidad se ve quebrantada por los problemas sociales con que convive la sociedad, y es ahí donde la presencia y profesionalización de los Oficiales y Suboficiales hacen no solo la presencia militar, sino la esperanza de un futuro mejor para los colombianos.

Por lo anteriormente expuesto, se identifican situaciones coyunturales de la realidad militar, política y económica en las cuales el rol del Oficial o Suboficial exige un dominio de lo técnico, de lo teórico y lo ético, entre otras habilidades, con el propósito de garantizar el correcto ejercicio de la profesión. Para lo cual las tres Escuelas de Formación de la Armada Nacional, requieren una estructura pedagógica institucional que brinde estas garantías académicas y que genere las competencias suficientes para el militar del siglo XXI. principales con su relevancia.

Palabras clave: aprendizaje, modelos pedagógicos, oficial, suboficial, formación académica, militar, fuerzas militares, sociedad, desarrollo profesional
Licencia

Derechos de autor 2025 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Díaz Plaza, V. (2025). Formulación de una Estructura pedagógico integral para las escuelas de formación de la armada nacional, con el fin de Mejorar las Competencias militares y profesionales. Publicaciones E Investigación, 19(1). https://doi.org/10.22490/25394088.8964
Almétricas
Métricas

No metrics found.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por