Publicado 26-11-2024
Licencia
Artículo original

Características epidemiológicas y factores de riesgo asociados a eventos tromboembólicos post covid-19 en un hospital de tercer nivel en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.8549
Catalina Estrada González Universidad Libre
Armando Lucumí Moreno Universidad Libre
Carlos Alberto Sánchez Universidad Libre
Carlos Javier Muñoz Universidad Libre
Mónica Chávez Vivas Universidad Libre

Este artículo trata sobre los eventos tromboembólicos los cuáles desencadenan una importante morbimortalidad, altas tasas de reingresos hospitalarios, pobre calidad de vida del paciente y un considerable impacto económico. El objetivo de la investigación ha sido caracterizar epidemiológicamente los factores de riesgo asociados a eventos tromboembólicos post COVID-19 en un hospital de tercer nivel en Colombia, para lo cual se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con la revisión de 501 historias clínicas de pacientes mayores de 18 años que sufrieron algún evento tromboembólico durante enero 2021-diciembre 2022. Se estudiaron variables sociodemográficas clínicas y las variables categóricas se analizaron mediante las pruebas de Fisher o Chi-cuadrado. Se utilizó regresión logística univariada y multivariable para evaluar los efectos de las complicaciones tromboembólicas. La sobrevida de los pacientes se analizó según el método de Kaplan-Meier. Valores de p<0,05 fueron considerados significativos. En los resultados, se encontró que el accidente cerebrovascular (ACV), (OR=3,099; IC95 %:1,509-6,364, p=0,002) y la trombosis venosa profunda (TVP) (OR=3,921, IC95 %:1,577-9,708, p=0,003) fueron significativos en los pacientes con antecedente clínico de enfermedad por COVID-19. El ACV se asoció positivamente con el fallecimiento de los pacientes estudiados (OR=1,945; IC95 %:1,093-4,065, p=0,016). Los pacientes mayores de 71 años, hipertensos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), presentaron mayor riesgo de fallecimiento por algún evento tromboembólico. Se concluye en este estudio, que el ACV y la cardiopatía isquémica fueron los eventos tromboembólicos más frecuentes. La sobrevida estuvo influenciada por la hipertensión arterial, la enfermedad renal
crónica (ERC) o la EPOC como factores de riesgo asociados para el fallecimiento por algún evento tromboembólico.
En los pacientes con antecedentes de infección por COVID-19, el ACV y la TVP se constituyeron como los
eventos tromboembólicos más significativos.

Palabras clave: tromboembolismo, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, cardiopatía isquémica, factores de riesgo
Licencia

Derechos de autor 2024 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Estrada González, C. ., Lucumí Moreno, A. ., Sánchez, C. A. ., Muñoz, C. J. ., & Chávez Vivas, M. . (2024). Características epidemiológicas y factores de riesgo asociados a eventos tromboembólicos post covid-19 en un hospital de tercer nivel en Colombia. Publicaciones E Investigación, 18(2). https://doi.org/10.22490/25394088.8549
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
31
Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por