Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Visión General Sobre el Proceso de Fitorremediación en Lodos Provenientes de Ptar
Las aguas residuales provenientes de procesos industriales requieren tratamientos especiales que pueden ser de tipo físico-químico y/o biológico. El problema resultante de estos tratamientos lo constituyen los lodos generados como residuos, con contenidos de componentes de sustancias tóxicas entre ellas metales. En algunas empresas el problema que se presenta es la acumulación de los lodos en tanques en espera de proponer tratamientos o sistemas adecuados para su disposición; sin embargo, otras industrias sin responsabilidad ambiental se deshacen de ellos enviándolos al alcantarillado o a cuerpos superficiales de agua. Ante el panorama de la contaminación del agua y del subsuelo por una mala disposición de los lodos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales, se desarrolló este proyecto en el que se caracterizaron y trataron lodos con alto contenido de metales pesados procedentes de tres plantas de tratamiento de aguas residuales: de una industria automotriz; de una industria de lácteos (lodos con contenido orgánico y graso), y de una población. Al comparar estos resultados con los requeridos en el Decreto 1594 de 1984, se observó que las concentraciones de los contaminantes eran mayores. Con base en esto, se efectuó un tratamiento de fitorremediación con dos especies de macrófitas. Durante la ejecución del proceso de fitorremediación, se verificó la migración de los contaminantes presentes en el lodo hacia alguna de las partes de la planta, con lo cual se comprobó la efectividad del proceso para la remoción de contaminantes de interés sanitario como cianuro, fenol, cinc y níquel.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD