Publicado 13-04-2011
Licencia
Artículo original

Propuesta de Tasa Retributiva por Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Fijas Ubicadas en Bogotá D.C.

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.596
Gabriel Herrera Torres Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle.
María F. Alvis Colmenares Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle.
Diana C. Ayala Mora Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle.

Este articulo presenta la propuesta metodológica para el establecimiento de la tasa retributiva por la utilización directa de la atmósfera como receptor de emisiones contaminantes provenientes de fuentes fijas puntuales en la cuidad de Bogotá D. C. Inicialmente, con base en el inventario de emisiones de fuentes fijas y con el análisis de la calidad del aire, se identificaron los contaminantes que emiten las industrias y los contaminantes que son regulados por la red de monitoreo de la calidad de aire de Bogotá (RMCAB). Se seleccionó el material particulado (PM10), los Óxidos de Azufre (SOx) y los Óxidos de Nitrógeno (NOx) como los contaminantes atmosféricos que deben ser objeto de cobro de la tasa retributiva. Además de la selección de los contaminantes objetos de cobro se realizó el análisis de la estructura de la tasa retributiva la cual se centró en la descripción de cuatro elementos claves; del hecho generador, la base imponible, el sujeto pasivo y el activo de la tasa. Teniendo en cuenta los costos sociales los cuales están relacionados con la inversión que realiza el Distrito para la atención a pacientes que presentan enfermedades respiratorias agudas ERA´s asociadas a la contaminación atmosférica en Bogotá; y los costos del programa de control y vigilancia de la calidad del aire de Bogotá. Se definieron las tarifas para el cobro de la tasa retributiva en 2810 $/Kg para el PM10, 2816 $/Kg para los SOx, y 2866 $/ Kg para los NOx. Finalmente, se estableció el modelo de cobro de la tasa, el cual será el resultado de multiplicar la tarifa correspondiente para cada uno de los contaminantes objetos de cobro, expresada en ($/Kg), por la carga contaminante emitida por la fuente expresada en (Kg/día) por el número total de días de operación de la fuente de emisión al año.

Palabras clave: contaminación atmosférica, instrumento económico, tasas retributivas
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Herrera Torres, G., Alvis Colmenares, M. F., & Ayala Mora, D. C. (2011). Propuesta de Tasa Retributiva por Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Provenientes de Fuentes Fijas Ubicadas en Bogotá D.C. Publicaciones E Investigación, 5(1), 131-139. https://doi.org/10.22490/25394088.596
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
520
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por